Las condiciones laborales de las futbolistas han sido uno de los grandes caballos de batalla de este Mundial. Las jugadoras llevan años luchando contra la desigualdad, en busca de una paridad real con sus homónimos masculinos. Con la cita de Australia y Nueva Zelanda en marcha, Forbes ha hecho pública la lista de las mejores pagadas. Entre las 15 primeras, solo una española, Alexia, y tan solo cuatro jugadoras contando con la catalana pertenecen a selecciones europeas. El resto, casi la plantilla de Estados Unidos al completo.
La hegemonía estadounidense en el panorama mundial es incontestable. Las norteamericanas han ganado cuatro de los ocho Mundiales disputados a lo largo de la historia. Y en Australia y Nueva Zelanda buscan conseguir su tercer trofeo consecutivo. Además de dominar sobre el terreno de juego durante años, Estados Unidos también domina en los rankings salariales. Con una tradición mucho más extensa que en Europa por lo que al fútbol femenino se refiere, llevan años de ventaja en los aspectos económicos. De las 15 futbolistas mejor pagadas del Mundial, 11 son estadounidenses.
A la cabeza se encuentran las veteranas Alex Morgan y Megan Rapinoe, que han cobrado siete millones de dólares en los últimos 12 meses (antes de impuestos y honorarios de agentes), según estimaciones de Forbes. Eso incluye su remuneración en el campo por parte de la U.S. Soccer y sus contratos con clubes de la Liga Nacional de Fútbol Femenino, así como sus ingresos fuera del campo por patrocinios, apariciones, licencias, recuerdos y otras actividades comerciales.
Y detrás aparece Alexia Putellas. La actual reina del fútbol femenino es la tercera mejor pagada del Mundial. Además de su contrato con el Barça (700.000 euros anuales) cuenta con una suma de 2,8 millones de euros en patrocinios. Pese a su lesión la pasada temporada, que la alejó de los terrenos de juego por diez meses, Putellas ha seguido aumentando su notoriedad y presencia. En las redes sociales es una de las más seguidas por los fans (casi tres millones en Instagram), cifras que la han ayudado a cerrar contratos con nuevos patrocinios y renegociar sus acuerdos con marcas como Hublot, Mango, Oackley, Martiderm, Allianz, Visa o Nike, entre otras muchas. Con 3,6 millones de dólares en los últimos 12 meses, solo le superan las estadounidenses Alex Morgan (6,4M) y Megan Rapinoe (6,3M).
Alexia (3M), Hegerberg (1,2M), Kerr (1,2M) y Chloe Kelly (1,2M) son la excepción a la norma. Hegerberg fue la primera en recibir el Balón de Oro, en 2018, pero una rotura del ligamento cruzado anterior en enero de 2020 acabó apartando a la delantera del Olympique Lyonnais Féminin durante 21 meses. Además, pasó cinco años alejada de la selección noruega en protesta por la forma en que se compensaba a las jugadoras del país. Sin embargo, Hegerberg regresó a la competición internacional el año pasado, y está destacando dentro y fuera del campo, con Nike, Hublot y Danone entre sus socios.
Noticias relacionadas
Por su parte, Kelly alcanzó un nuevo nivel de fama el año pasado, cuando salió del banquillo en sustitución de una lesionada en la final de la Eurocopa femenina de la UEFA y marcó el gol de la victoria, dando a las inglesas su primer gran trofeo. La delantera del Manchester City también aparece en una nueva campaña de Calvin Klein junto a Alex Morgan.
Y Sam Kerr, actualmente fuera del Mundial por lesión, es clave para Las Matildas. La delantera del Chelsea fue una de las cuatro jugadoras representadas (junto a Megan Rapinoe) en un set LEGO de temática futbolística y en una campaña publicitaria lanzada en mayo.