La pérdida de la biodiversidad la ha provocado la especie humana, y precisamente por este motivo, está en manos de los gobiernos. Tanto en la cumbre de Montreal como en el Parlamento Europeo, mediante la ley de restauración de la naturaleza, se han activado leyes para proteger los hábitats y evitar la desaparición de más especies. Sin embargo, hay ciudadanos que de forma personal quieren actuar para no contribuir a esta crisis. Ahí van algunas ideas.
Balcones verdes
Comederos
Otra propuesta es instalar comederos para pájaros, pero solo en invierno, que es cuando necesitan refuerzos. Nunca en verano ni en primavera.
Puntos de agua
En pleno verano, con las altas temperaturas, es recomendable tener puntos de agua en la terraza o el balcón de casa. Se puede poner agua en cazuelitas de barro, por ejemplo, y la aprovecharán no solo las aves, sino también los insectos o los reptiles como las lagartijas o las salamanquesas, que son grandes devoradoras de mosquitos.
Agricultura sostenible
Cajas nido
Esto último es más fácil que funcione en zonas rurales, pero también se puede probar en la ciudad: instalar nidos para aves o murciélagos les puede facilitar su reproducción (además de evitar las molestias de los mosquitos). En caso de tener golondrinas en la terraza o el patio es importante no molestarlas. Otra medida útil para no perjudicar la biodiversidad es no permitir que los gatos domésticos salgan a los jardines donde hay especies silvestres o que campen libres por el campo.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.
Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.