Cucaracha americana: cómo distinguirla y consejos para evitarla

La plaga de cucarachas es de las más comunes no solo en España sino en Europa. En épocas veraniegas las cucarachas están más presentes en nuestras calles, y también pueden aparecer en nuestras casas. Es importante mantener un buen mantenimiento y control de estos insectos para que una vez eliminados no vuelven a aparecer.

En Barcelona nos encontramos habitualmente con tres tipos de cucarachas: la cucaracha alemana (‘Blatella germánica’), la cucaracha americana (‘Periplaneta americana’) y en los últimos años también con la cucaracha oriental (‘Blatta orientalis’). Aunque la alemana suele ser la más común, la americana también está presente y es la que tiene el mayor tamaño.

¿Cómo distinguirla?

La cucaracha americana (‘Periplaneta americana’) tiene un color marrón-rojizo y una longitud de hasta 4 cm. Se puede diferenciar porque es la cucaracha urbana de mayor tamaño y por el aro amarillento que rodea el pronoto. Tienen alas, y por lo tanto, pueden volar, se desplazan rápidamente y son buenas escaladoras.

Noticias relacionadas

La cucaracha americana prefiere lugares cálidos, con una temperatura de entre 28 y 30 °C, y una humedad elevada. Se han ido adaptando al medio urbano y se encuentran tanto en alcantarillados o vertederos, como también en el interior de los edificios (viviendas, almacenes, hoteles, etc.), normalmente en lugares donde hay sumideros como en baños, patios o cocinas, normalmente próximas a los fregaderos.

Evitar su aparición en el hogar

Es posible evitar la aparición de cucarachas siguiendo unas recomendaciones basadas en una limpieza cuidadosa y un control en nuestra casa.

  • Mucho cuidado con la comida, no se deben dejar platos ni restos de comida en la cocina e intentar bajar la basura con frecuencia para prevenir la aparición de las cucarachas.

  • Retirar los electrodomésticos con frecuencia para mantenerlos limpios y controlar los alrededores. Al emitir calor y humedad es más frecuente la proliferación de cucarachas.

  • Sellar con masilla todas las grietas y orificios que encontremos, sobre todo en el caso de la cucaracha americana, los de las tuberías de la cocina, el baño, etc.

  • Tener precaución con la comida de nuestros animales y procurar mantenerla siempre cerrada y sellada.

  • También existen muchos remedios caseros, pero la prevención más segura es una buena limpieza y un orden adecuado. Algunos consejos populares serían desde amoníaco diluido en agua para fregar, rodajas de pepino como repelente natural, montones de azúcar con bicarbonato de sodio en aquellas zonas más frecuentadas por estos insectos o laurel en las zonas de entrada de las cucarachas.

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí