Debía ser inicialmente un debate entre los cuatro candidatos a presidente del Gobierno. Pero la noche del miércoles, solo se midieron las fuerzas en RTVE tres de los candidatos, ante la sonada negativa del popular Alberto Núñez Feijóo de debatir con sus contendientes Pedro Sánchez (PSOE), Yolanda Díaz (Sumar) y Santiago Abascal (Vox). El candidato socialista, apuntalado en todo momento por su vicepresidenta y líder de Sumar, salió mucho mejor parado que del cara a cara con Alberto Núñez Feijóo. La incomparecencia del líder popular el miércoles dejó solo al líder ultraderechista Santiago Abascal, que no aprovechó al máximo la ocasión.
Hace 9 horas
El minuto de los candidatos
«España es mucho mejor que ellos. Para luchar contra el cambio climático, tener alquileres justos, para amar sin miedo, para tener cultura sin censura», ha dicho Díaz. Abascal lamenta los «insultos y mentiras de un goberno que quiere ocultar la realidad, que somos más pobres y estamos más divididos». «Solo Vox se atreve al cambio de rumbo necesario para proteger a nuestras familias», afirma. Sánchez inicia su turno pidiendo el voto para políticas como blindar las pensiones del futuro o crear el Ingerso minimo vital «para que ganen las mujeres y peierdan los machistas (…) para que gane la cultura y pierda la censura (…) para que gane la convivencia y pierda odio, par que gane la verdad y pierda la mentira».
Hace 10 horas
Díaz promete reforma la ley de extranjería
«Los españoels tiene que saber que la presidenta de la Comisión Europea, que se reúne con todos los partidos, hay un partido con el que no se reúne nunca, que es el partido de la ultraderecha de Vox», ha dicho Sánchez, que ha criticado al partido de Abascal «cuestionar que si el CO2 es un gas contaminante». «Estamos en contra de las devoluciones en caliente y queremos una politica migratoria justa. Queremos reformar la ley y el reglamento de extranjería. Sí estamos en contra de la barbarie que ustedes representan poque el cambio colimatico existe y por eso la primera decision que tomamos en el gobierno fue decretar la emeergencia climática», dice Díaz.
Hace 10 horas
Abascal rechazar hablar de Feijóo
«¿Cómo se siente ir con una persona como Feijóo con una imagenes con un narcotraficante», pregunta la candidata de Sumar a Abascal por la fotografía de Feijóo con Marcial Dorado. Abascal rechaza atacar al líder popular porque no está en el edbate, aunque añade que Feijóo «le ha ofrecido un pacto a ustedes». «Dice que quiere gobernar con ustedes», añade.
Hace 10 horas
Díaz pide «a la gente con dudas» el voto para Sumar
Yolanda Díaz pide «a la gente que tenga dudas» su voto para Sumar frente a Vox para ser la «tercera fuerza política». «¿Pondrían ustedes a la educación de sus hijos en manos de ellos? Quiero un gobierno que siga avanzando en derechos y lo vamos a hacer. Por la vida de nuestros hijos e hijas», añade.
Hace 10 horas
Sánchez a Abascal: «Su solución para el tema catalán es a bofetadas»
Sánchez: «Su gran solución es solucionar el tema catalán a bofetadas. El PP y Vox lo único que hacen es defender una España muy pequeñita en la que solo caben ustedes y aquellos que piensan como ustedes y ayer lo dejó claro al amenazar con un 155 duro». Abascal le constesta afirmando que Vox no descarta una reforma de la «Constitución, pero a partir de mecanismos de reforma». «Nosotros lo que queremos es preguntar a los españoles si están a favor reducción paulatina de las subvenciones o a favor de la recuperación de competencias de educación, sanidad o justificia para que seamos iguales en todo el territorio nacional», añade. «Lo que están haciendo ustedes y Feijóo con los agentes sociales en Castilla y León es anticonstitucional. Usted y su partido recibe 10 millones de euros de subvenciones. Sea coherente y renuncie a ellas», dice Díaz.
Hace 10 horas
Díaz propone obligar a los candidatos a debatir por ley
Yolanda Díaz plantea un acuerdo para que no se pueda dar un debate en la televisión pública en la que un candidato a presidente del Gobierno, como ha ocurrido este miércoles con el candidato popular, Alberto Núñez Feijóo.
Hace 10 horas
Pactos PP-Vox y PSOE-Sumar
«Yo si puedo gobernaré con la señora Yolanda Díaz», afirma Sánchez, que reconoce que son dos coaliciones «muy diferentes» pero que han hecho «un buen trabajo» en los últimos cuatro años en el Gobierno. «Enfrente lo que hay es una opción conservadora de Feijóo con el señor Abascal», ha añadido. «Pero al señor Feijóo le da verguenza comparecer con su socio. No le da vergüenza sus votos ni sus politicas, le da verguenza aparecer junto al señor Abascal, por eso no está en este debate», añade. Abascal le contesta: «A mi también me parece enternecedor hablar sobre pactos y aquellos que tratan de ocultar sus pactos. Dijo que no pactaría con comunistas y los metió en el Gobierno; dijo que no incorporaría a Bildu y los incorporó, dijo que no pactaría con golpistas y los ha indultado».
Hace 10 horas
Hacer de la vivienda «la gran causa nacional»
La vicepresidenta Yolanda Díaz defiende hacer de la vivienda «la gran causa nacional» porque la vivienda es un «derecho constitucional» y, como tal, Sumar apuesta por un parque público de viviendas de alquiler social, acabar con las políticas fallidas de bonificaciones fiscales y no defender a los fondos buitres. «Vamos a limitar el precio del alquiler y garantizar que lo qu ehaec el PP de Madrid recurriendo ante el Tribunal Constitucional no se pueda producir», añade.
Hace 10 horas
Sánchez: «Lo doloroso es que el PP y Vox se hayan puesto de acuerdo al meter a los españoles en un túnel tenebroso. Hemos retrocedido 40 años en los derechos de las mujeres. El próximo domingo tenemos que decidir si queremos con nuestro voto que España despierte en 2023 o en 1973».
Hace 10 horas
Díaz: «Defendemos la mejora de la educación pública»
La vicepresidenta ha defendido «la mejora de la educación pública en nuestro país y que la segregación, muy elevada en españa, se vaya difuminando. Queremos Dignificar las situacion del profeosrado y una red de comedores con alimentacion sana y actividades extraescolares pública y gratuita»
Hace 10 horas
Díaz: «Tenemos que dejar de ser las mujeres las que hagamos dobles jornadas»
«Tenemos que dejar de ser las mujeres las que hagamos dobles jornadas, los servicios públicos tienen que ser mejorados y las empresas tienen que ser corresponsables. Necesitamos ampliar los permisos para que sean retribuidos», afirma Yolanda Díaz. «Defendemos la ampliación a 32 semanas de los permisos retribuidos y una prestración de 200 euros por hijo al mes», añade. Según la vicepresidenta 1,5 millones de mujeres cuidan solas a otras personas.
Hace 10 horas
Sánchez: «Vox trae odio, insultos y mentiras»
Abascal arremete contra la ‘ley trans’ al afirmar que «si un hombre se autopercibe de género femenino y pega a su mujer, esa mujer no está protegida». A lo que Sánchez responde que «lo que ha traido vox a la sociedad española odio, insultos y mentiras y por eso van a perder las elecciones, usted y el Partido Popular».
Hace 10 horas
Sánchez: «Ustedes siempre defienden a los machistas»
«Nosotros siempre defendemos a las mujeres. A veces cometemos errores pero ustedes siempre cometen errores porque apoyan a los machistas», ha defendido Sánchez, que acto seguido ha recordado que el único partido que se ha excluido del Pacto de Estado contra la violencia de género es Vox. Sánchez ha defendido la Ley del sí es sí como «una buena ley porque ataja uno de los principales males de la sociedad española que son los ataques sexuales».
Hace 10 horas
Tiempos de espera sanitarios
Díaz: «Para vivir mejor tenemos que dar tranquilidad a la gente. Hay que transmitir seguridad a la gente. Somos claras, tenemos que regular en una ley los tiempos sanitarios». Díaz ha recordado que si un trabajador gana 600 euros no puede cuidar la salud bucodental de sus hijos y si una camarera de piso tiene que ir fisioterapeuta porque «no dispone del tiempo suficiente» por lo que propone «colocar la atención primaria en el centro del sistema».
Hace 10 horas
Revalorizar las pensiones
Sánchez: «Aclarar a los 10 millones de pensionistas cuál es la verdad y la verdad es que PP y Vox han votado en contra de revalorizar las pensiones», ha dicho Sánchez. «Las pensiones las vamos a defender y no se va a alargar la edad de jubilación», remacha Díaz.
Hace 11 horas
Sánchez y Díaz presumen de empleo
Antes de la reforma laboral se firmaban en España 1 de cada 10 contratos indefinidos, después de la reforma laboral, 5 de cada 10. «Vamos en la dirección correcta», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha presumido de la reforma laboral acordada por la vicepresidenta Yolanda Díaz. «No votan a favor de nada y lo que defienden en su programa es una bajada generalizada de impuestos que provocaría un fracaso y el hundimiento»; ha añadido Díaz, que ha asegurado que el programa de Vox lo que plantea es «volver a los contratos basura, de usar y tirar, prohibir las huelgas y los contratos basura». «Nos han reprochado que no les hemos apoyado en nada. Es verdad (…) Pero no les hemos hecho falta, con el patriotismo de Bildu han apoyado una reforma laboral y Bildu no quiere lo mejor para España sino que quiere que las cosas le vayan mal», ha dicho Abascal. «Bildu votó en contra de la reforma laboral», le corrige Díaz.
Hace 11 horas
La ‘excepción’ ibérica
«Los españoles no llegan a fin de mes y quienes pagan el pato son los agricultore,s ganaderos y los españoles que no entran en el centro de las ciudades porque no pueden comprarse un coche eléctrico. Usted no es un ejemplo, usted es la excepción ibérica en el peor de los sentidos», le espeta Abascal a Sánchez.
Hace 11 horas
Emergencia climática
Sánchez critica a Sánchez por «negar la emergencia climática». «Es como negar que la tierra es redonda», ha dicho el presidente del Gobierno «Somos una referencia no europea, sino mundial en las renovables. Negar el cambio climático es un ejercicio de ignorancia, una actitud sucidida y un atentado contra nuestros jóvenes», ha espetado Sánchez. Por su parte, Yolanda Díaz ha calificado a la derecha como un «riesgo». «En nuestro país la energía se concentra en cinco grandes multinacionales que se han repartido 19.000 millones de euros, es un riegso que no se puede consentir. Quien produce la energía no puede ser quien la comercialice, ese oligopolio no puede seguir existiendo», ha dicho Díaz, en alusión a las grandes energéticas integradas verticalmente. Por su parte, Abascal afea al Gobierno la ley de cambio climático y no poder «explorar nuestro gas y nuestros hidrocarburos». «España tiene que apostar por todo tipo de energía», afirma el candidato Abascal.
Hace 11 horas
Sánchez contra la «mentira» de Feijóo
El candidato socialista Pedro Sánchez recuerda el comienzo de la legislatura con la pandemia y la guerra, frente aquellos que se han limitado a «destruir» y «mentir». «Ahora dicen con desfachatez que han apoyado la subida de las pensiones, pero no es verdad, es una autentica mentira», ha dicho Sánchez, en su primera intervención en relación a la polémica de Feijóo con la subida de las pensiones.
Hace 11 horas
Yolanda contra Feijóo y Abascal
La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, confronta sus propuestas con los retrocesos que a su juicio suponen las de Vox y el PP y afirma que Sumar se centrará en «vivir mejor» con una fiscalidad que sea «justa» y subiendo los salarios.
Hace 11 horas
Comienza el debate
El primero en intervenir es el candidato de Vox, Santiago Abascal, que comienza el primero de los tres bloques, centrado en economía, con un ataque directo al presidente Pedro Sánchez, auqien tacha de confundir con datos «falsos» interrupciones y «calumnias».
Hace 11 horas
Ya en el plato
Todo listo para que comience el debate a tres. Los candidatos toman posiciones en sus atriles a falta de pocos minutos para que comience el último debate antes de las eleciones del 23J con la ausencia del líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo. El líder de Vox, Santiago Abascal se sitúa a la izquierda en la pantalla. La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, en el medio. Y el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez a la derecha. El debate durará 90 minutos.
Hace 12 horas
Colau: Feijóo es un «señoro» que no se atreve a debatir con Yolanda Díaz
La exalcaldesa de Barcelona Ada Colau ha afirmado que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, «es un ‘señoro’ que no se atreve a debatir con (la candidata de Sumar) Yolanda Díaz», porque al ser gallega como él, «le conoce muy bien y no toleraría ni le pasaría por alto sus mentiras», cuenta Efe.
En un acto electoral de Sumar-En Comú Podem realizado en el Espai Veinal Calàbria de Barcelona ante un centenar de personas, Colau ha indicado que «Yolanda Díaz asusta a la derecha, a Feijóo, porque es la política mejor valorada, y ha conseguido avances en derechos muy importantes».
«No se atreve a debatir con ella -ha señalado-, y ahora dice que tiene un problema de salud, pero que no nos engañe, hace días que dijo que no quería asistir» al debate previsto para esta noche en RTVE.
Hace 12 horas
Los preparativos de Abascal y Díaz
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha despejado también su agenda este miércoles hasta esta misma noche para preparar este debate, en el que previsiblemente pondrá el foco en la crítica al Gobierno como único representante de la oposición, ante la ausencia de Feijóo.
Mientras, la líder de Sumar, Yolanda Díaz, se volcará en el apartado propositivo en este último debate electoral y tratará de mostrar que su canditatura» es el «mejor antídoto» para frenar un posible gobierno de la derecha.
Hace 12 horas
Lo que esperan los partidos del debate
Desde el PSOE afrontan este debate electoral cargando contra Feijóo por no acudir a la cita de hoy en RTVE, señalando que el líder ‘popular’ ha dejado su representación en manos de Santiago Abascal, «su vicepresidente de facto», según indican fuentes de Ferraz. Y en Génova creen que el debate será un «todos contra» Alberto Núñez Feijóo, que durante el día de hoy ha despejado su agenda. Además, creen que será «el debate de los tres candidatos que ya saben que no ganarán las elecciones» del próximo 23 de julio, según han señalado fuentes ‘populares’.
Hace 12 horas
En la última semana de campaña es un clásico encontrarse titulares sobre como tal o cual candidato se lanza a buscar el voto de los indecisos. Es en este caladero de votos donde muchas veces se ganan o se piden las elecciones. En estos comicios no está siendo distinto, aunque los datos apuntan a que hay un número menor al habitual de electores dudosos. La principal diferencia, no obstante, es que estos se concentran principalmente en la izquierda, lo que ha desencadenado una batalla entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz por atraer unas papeletas que podrían resultar claves para que el PSOE se haga con la primera posición o Sumar logre ser tercera, por delante de la extrema derecha de Vox.
Hace 12 horas
Formato del debate
Moderado por el periodista Xabier Fortes, el debate comenzará a las 22.00 horas de este miércoles, con una duración de 90 minutos, y estará dividido en tres bloques temáticos: economía, políticas sociales y pactos de Estado y postelectorales. Habrá un turno final de un minuto para cada uno de los participantes.
Los turnos de apertura y de cierre de cada bloque y las posiciones de los candidatos a la presidencia del Gobierno en el plató se han establecido por sorteo y los cronómetros para medir los tiempos de las intervenciones serán gestionados por árbitros profesionales deportivos.
Hace 12 horas
La llegada de Abascal
Está previsto que el líder de Vox, Santiago Abascal, sea el siguiente en llegar a los estudios de Prado del Rey a las 21.00 horas. Por último, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, será el que cierre la llegada de los candidatos a las 21.15 horas.
Hace 12 horas
La más tempranera
Siendo la más tempranera, Díaz ha llegado a las instalaciones de la radiotelevisión pública en taxi. Ataviada con una americana blanca y vaqueros, la candidata de Sumar y vicepresidenta del Gobierno se ha bajado del taxi que le ha llevado hasta la entrada del estudio 6 de Prado del Rey y ha saludado a la presidenta de RTVE y del Consejo de Administración, Elena Sánchez, y al director de Contenidos Informativos, Josep Vilar.
Hace 12 horas
Empiezan a llegar al debate los candidatos
La candidata de Sumar, Yolanda Díaz, ha sido la primera en llegar, en taxi, a los estudios de RTVE, en Pozuelo de Alarcón (Madrid), pasadas las 20.45 horas de este miércoles para participar en el debate electoral de cara a las elecciones generales entre los aspirantes de PSOE, Vox y Sumar, ya que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha declinado acudir a esta cita.
Hace 12 horas
Montañola (CiU-PDeCAT) a Feijóo: «¿Qué miedo tiene?
El cabeza de lista de Espai CiU-PDeCAT, Roger Montañola, ha acusado al candidato del PP, Alberto Núñez-Feijóo, «de esconder lo que defiende» por no querer participar en el debate electoral de RTVE. «¿Qué miedo tiene?» cuestionó al candidato, que también lamentó que «lance mensajes encapsulados y no deje que los periodistas fiscalicen». «Si alguien tiene miedo a decir lo que defiende, es que no lo tiene tan claro», ha añadido.
Por otra parte, Montañola ha asegurado que los de Junts «no van a la una» en la voluntad de «arrastrar recursos» por Catalunya. «Nosotros sí vamos todos a una, y no nos da vergüenza defender el ‘pescado en el cielo'», ha dicho. Por ello, el candidato reiteró que su formación «dará la campanada» y que en cambio, a Junts, «demasiado bien no le irá».
Hace 18 horas
El Consejo de Informativos de TVE muestra «estupor y rechazo» por los ataques a Silvia Intxaurrondo tras la entrevista a Feijóo
El mismo día de que TVE celebre el debate a tres entre Pedro Sánchez (PSOE), Santiago Abascal (Vox) y Yolanda Díaz (Sumar), con la ausencia de Alberto Núñez Feijóo, el Consejo de Informativos del ente público ha expresado su apoyo a los periodistas que el pasado lunes, Silvia Intxaurrondo y Marc Sala, entrevistaron al líder del PP en el programa ‘La Hora de la 1‘, y que han recibido las críticas del PP.
En un comunicado, los profesionales de TVE expresan su «estupor y rechazo ante quieres critican el ejercicio del periodismo», así como «a los ataques vertidos hacia ellos y que atentan contra la independencia y la neutralidad de RTVE».
Hace 18 horas
Bolaños mantiene que las encuestas «casi siempre» se han equivocado y «contra el PSOE»
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, ha señalado este miércoles que en los últimos 30 años de democracia y de elecciones generales las encuestas, «el consenso demoscópico», se ha equivocado «casi siempre» y normalmente lo ha hecho «contra el Partido Socialista», lo cual va «en la línea» de lo que están apreciando «en la calle» y de las cifras que manejan en el PSOE.
El también secretario federal del PSOE para la Reforma Constitucional y Nuevos Derechos ha señalado a preguntas de los periodistas en Loja (Granada) que las encuestas, tanto las que hace el CIS como las encuestas privadas, «son todas muy respetables», pero ha recalcado que «son predicciones». «La realidad es que si cogemos todas las generales celebradas en los últimos 30 años, siempre el consenso demoscópico se ha equivocado en más de 25 diputados y casi siempre en contra del Partido Socialista», ha sostenido.
Hace 19 horas
Feijóo argumenta que ha cancelado su agenda por una lumbalgia
El candidato popular a la presidencia del Gobierno, Alberto Fernández Feijóo, ha explicado que ha vaciado su agenda la mañana del miércoles como consecuencia de una lumbalgia por la que ha recibido tratamiento médico con corticoides. Feijóo ha rechazado participar en el debate que está previsto en RTVE con la presencia de Sánchez (PSOE), Díaz (Sumar) y Abascal (Vox).
Hace 19 horas
Nogueras extiende a las bases de ERC la propuesta de no investir a Sánchez sin referéndum
La candidata de JxCat al Congreso de los Diputados, Míriam Nogueras, ha trasladado este miércoles a las bases de ERC la propuesta que formuló ayer a Gabriel Rufián de no investir a ningún presidente del Gobierno si no trasfiere a Catalunya las competencias para organizar un referéndum acordado. En una rueda de prensa, Nogueras ha apuntado que «los mínimos» para una investidura son «la autodeterminación y la amnistía».
En el debate electoral de TV3, Nogueras planteó a ERC un bloqueo de la investidura si el Gobierno no transfiere a Catalunya las competencias para hacer un referéndum, aunque Rufián no recogió el guante y apostó por hablar «de infraestructuras, de lengua y de la escuela». Una negativa confirmada este miércoles por el número tres de la lista de ERC, Francesc-Marc Àlvaro, que ha acusado a Nogueras de «lanzar una propuesta de bloqueo disfrazada de negociación».
Hace 20 horas
Gallardo (Vox) insiste en que Garoña tendrá una central nuclear si Vox llega al Gobierno
El vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, ha vuelto a garantizar este miércoles que si Vox llega el Gobierno tras las elecciones generales del 23 de julio la localidad burgalesa de Garoña volverá a tener una central de producción de energía nuclear. Así se ha expresado en declaraciones a los medios en su visita a los Yacimientos de Atapuerca al ser preguntado por una valoración de la transferencia de titularidad de la central nuclear de Santa Maria de Garoña y el plan de desmantelamiento que ha autorizado el Ministerio de Transición Ecológica.
Gallardo considera que «efectivamente» hay alternativas a la demolición de la ‘atómica’ del Valle de Tobalina y ha cargado contra el PSOE que aprobó su desmantelamiento sin «dotar presupuestariamente a Enresa para llevarlo a término».
Hace 20 horas
Garzón afea a Feijoó que no vaya al debate: no se atreve ni a presentar sus mentiras
El coordinador federal de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha criticado que el líder del PP, Alberto Nuñez Feijoó, no participe en el último debate electoral en RTVE para que la ciudadanía conozca las propuestas de su partido, y ha apuntado que la razón es que «no se atreve ni a presentar sus mentiras». Garzón ha hecho estas consideraciones este miércoles, antes de participar en el acto de la campaña de la coalición Sumar.
Para el coordinador de IU, el que el PP no vaya al debate «es una afectación negativa para la democracia» porque ésta consiste, entre otras cosas, «en la rendición de cuentas» y los candidatos en campaña electoral, a su juicio, tienen que demostrar cuáles son sus propuestas ante la ciudadanía y poder rebatirlas.
Hace 21 horas
Feijóo tiene vacía su agenda de hoy (por ahora), el día del debate a tres en TVE
Alberto Núñez Feijóo tenía previsto estar el miércoles en las islas Canarias, pero el incendio que comenzó el sábado en La Palma le llevó a anular la visita el martes por la noche. Según fuentes de su equipo, el líder del PP prefería evitar cualquier molestia o interrupción a las autoridades del archipiélago, gobernado por Coalición Canaria tras un pacto con los populares. La suspensión de ese viaje no ha sido sustituido todavía por ningún otro acto de campaña, algo raro ya que es la segunda y última semana de mítines antes de que el próximo domingo se celebren las elecciones generales. Tiene vacía su agenda el día del debate a tres en TVE.
Hace 21 horas
Encuesta prohibida de las elecciones generales en España: sondeo actualizado
A cinco días para la cita con las urnas, el portal web australiano ‘The Adelaide Review’ ha publicado la primera entrega de la encuesta diaria sobre las elecciones generales del 23 de julio en España. Se trata de un ‘tracking’ electoral diario encargado al Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) que se actualizará cada 24 horas para conocer la evolución de las estimaciones de votos y escaños. La ley electoral española impide la difusión de estudios de opinión durante los cinco días previos a los comicios, es decir, desde esta pasada medianoche.
Hace 21 horas
Boicotean la lona de Vox contra Pedro Sánchez en Madrid
Un colectivo autodenominado ‘Violetas’ ha boicoteado este miércoles la lona electoral de Vox en Madrid que acusaba a Pedro Sánchez de «sacar a cientos de monstruos a las calles», en referencia a los maltratadores que quedaron en libertad por la ley del ‘solo sí es sí’.
En la pancarta se muestra una fotografía en la que un hombre encapuchado agarra con violencia a una joven. Tras la acción de este colectivo, la lona reza así ahora en la calle Martínez Campos de la capital: «Abascal ha puesto a cientros de estos monstruos en sus filas«.
Hace 22 horas
Más de 282.000 votos están pendientes de recoger por los electores en Correos
Hasta el martes Correos entregó en mano 2.342.430 documentaciones electorales para votar el 23J de las 2.622.808 solicitadas por los ciudadanos, después de haber puesto a disposición el 100% de la documentación electoral. Aproximadamente quedan unas 282.000 personas que no han recogido este voto por no estar en el domicilio cuando el cartero intentó entregarlo hasta en dos ocasiones. Aquellos que no pudieron obtener la carta por diferentes motivos deberán presentarse en las oficinas de la empresa postal, teniendo en cuenta que el plazo para depositar el voto finaliza el jueves 20 de julio.
Hace 22 horas
Bildu quiere llevar «el derecho a decidir» a Madrid en la próxima legislatura tras un acuerdo previo con PNV
El cabeza de lista de EH Bildu al Congreso por Guipúzcoa, Mertxe Aizpurua, ha anunciado este miércoles la intención de su formación de promover «el derecho a decidir» del País Vasco en la próxima legislatura, pero ha advertido de que requiere «una gran mayoría» y habría que alcanzar un acuerdo con PNV para llevar el asunto a Madrid.
«Debemos poner el derecho a decidir encima de la mesa» en la próxima legislatura, ha dicho en una entrevista concedida a Euskadi Irratia, antes de matizar que, «en primer lugar, mirando desde Euskal Herria». «Es algo que debemos trabajar aquí en Euskal Herria», ha agregado.
Hace 23 horas
El voto joven, ¿clave para las elecciones del 23J?
El próximo 23 de julio más de tres millones de jóvenes entre 18 y 24 años podrán acudir a las urnas, pero, aunque algunos analistas afirman que su voto va a ser más decisivo que en comicios anteriores, otros opinan que sus papeletas serán tan importantes como las de otros segmentos de edad. Según asegura a Efe Rafael Vázquez, profesor de Teoría Política en la Universidad de Granada, el voto joven va a ser más decisivo por los resultados «ajustados» que parece que obtendrán los bloques de izquierda y derecha.
Hace 1 día
¿Por qué rebaja ahora Feijóo las expectativas del PP?
Los sondeos apuntan a una mayoría, aunque no absoluta, del PP. Pilar Santos explica aquí en tres claves por qué el líder conservador no está mostrando tanto optimismo.
Hace 1 día
Martín Blanco (PP) detecta «pulsiones guerracivilistas» en el discurso de Vox
El cabeza de lista del PP al Congreso por Barcelona, Nacho Martín Blanco, ha afirmado este martes que detecta «pulsiones guerracivilistas» en el discurso de Vox sobre «la realidad plural, política, de España», y lo ha equiparado al de independentistas y socialistas. Martín Blanco ha asegurado que «Vox participa en esta tendencia hacia la confrontación, esta tendencia hacia un discurso cada vez más tenso, con más tensión en nuestro debate político». «Veo pulsiones guerracivilistas en los partidos de la izquierda que antes comentaba (en referencia al PSOE), pulsiones guerracivilistas en los partidos separatistas, y las veo también en el discurso a menudo de Vox sobre cuestiones que tienen que ver con la realidad plural, política, de España», ha manifestado.
Tras ser preguntado sobre el efecto que tendría en la tensión territorial catalana la entrada de Vox en el Gobierno, Martín Blanco se ha limitado a responder que un gobierno del PP en solitario es «lo mejor que le podría pasar a España» y que «cualquier otra opción no garantiza esta estabilidad».
Hace 1 día
Abascal: «No tengo ninguna duda de que si gobernamos volverán las tensiones a Catalunya»
El candidato de Vox a la presidencia del Gobierno, Santiago Abascal, ha afirmado este martes que, si gobierna con el PP, no tiene «ninguna duda» de que volverán las tensiones a Catalunya y que podría haber situaciones «peores» que en 2017. «Cuando se produce un golpe de Estado no es posible limitar la intervención a unos pocos meses. Es absolutamente necesario que exista una intervención sostenida, duradera y utilizar todos los resortes del Estado para convencer a la población de Catalunya y mejorar la concordia», ha expresado en Madrid.
El líder de Vox ha añadido que la concordia «no se va a restaurar» con la cesión al separatismo y que la fórmula para que no vuelvan las tensiones es «rendirse», «entregar la unidad de la patria» y no «traicionar a cientos de miles de españoles». Para Abascal, el PSOE y Ciudadanos acordaron un «155 de chiste» que ha servido para que los separatistas estén en el poder.
Hace 1 día
Meritxell Batet: «No queremos ver imágenes como las del asalto al Capitolio en nuestro país», por Sara González
Ha reconocido la candidata del PSC a las elecciones generales, Meritxell Batet, que la democracia española «es imperfecta» y que tiene «carencias», una declaraciones poco habituales en una dirigente socialista. Pero acto seguido ha añadido que tampoco hay «alternativa» y que eso obliga a hacer frente y a tejer una estrategia contra una «corriente reaccionaria» que azota a todo el mundo y que ahora llega también a España. «Los que quieren desestabilizar nos parecen opciones peligrosas. Hemos visto el asalto al Capitolio en Estados Unidos o cómo se han asaltado los tres poderes del estado en Brasil. No queremos ver estas imágenes en nuestro país«, ha asegurado en una conferencia organizada por el Fórum Europa Tribuna Catalunya.
Hace 1 día
El candidato del PP admite su «inexactitud» porque el PP subió pensiones pero no siempre con el IPC
Alberto Núñez Feijóo ha admitido que en su entrevista con Televisión Española cometió una «inexactitud» porque sostuvo que el PP siempre había subido las pensiones según el IPC y sin embargo «hubo años en las que no se actualizaron con el IPC» aunque su partido «siempre, siempre» las subió y «nunca» las «congeló».
El candidato del PP a las elecciones generales ha defendido este martes en una entrevista con Espejo Público que él ni mintió ni miente, al contrario de lo que a su juicio hace Pedro Sánchez. «La inexactitud la he aceptado de forma inmediata porque no me gusta que en la política española se instale la mentira (…) y si digo alguna cosa que no es correcta no es fruto de la mentira, sino de la inexactitud, y además la rectifico porque creo que es bueno», ha argumentado.
Hace 1 día
Feijóo ve «muy mediocre» al equipo directivo de Correos y no cree que sea «para celebrar» que 400.000 personas no voten
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este martes que él no tiene «ninguna sospecha» sobre Correos pero ha añadido que el equipo directivo de esta compañía es «muy mediocre» y no realizó una «buena planificación» ante las elecciones. Dicho esto, ha advertido de que no cree que sea un dato «para celebrar» el hecho de que queden 400.000 electores sin votar por no disponer de la documentación.
Así se ha pronunciado después de que Correos haya confirmado de que hay 450.000 documentaciones electorales que aún están sin recoger en las oficinas postales y que permanecen a disposición de los electores para poder ejercer su derecho al voto por correo este 23 de julio. La compañía ha indicado que ha puesto a disposición de los ciudadanos el 98,2% de los votos por correo solicitados.
Hace 1 día
Sánchez asegura que el debate con Sumar y Vox visibilizará «dos formas de Gobierno»
El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha dicho que el debate de este miércoles junto a la líder de Sumar, Yolanda Díaz, y el de Vox, Santiago Abascal, visibilizará «las dos formas de Gobierno» que hay en España tras el 28M, cuando se «desintegró» Podemos y PP y Vox pactaron coaliciones.
Sánchez ha negado que este debate en RTVE sea para él una segunda vuelta del cara a cara que mantuvo el pasado 10 de julio en Atresmedia con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya que asegura que «son dos debates distintos». «Creo que efectivamente tuvimos un debate bronco, un debate en el que fue una pena que no pudiéramos hablar de lo que realmente importa a la ciudadanía, que es la sanidad, la educación, las pensiones, el empleo… Y creo que en este segundo debate se van a ver las dos formas o las dos opciones de gobierno que hay después del 28 de mayo», ha señalado en referencia a las pasadas elecciones autonómicas y municipales.
Hace 1 día
Díaz garantiza un gobierno «sin ruido» con PSOE y reitera que no vetó a Montero en las listas: «No es mi estilo»
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha garantizado que gobernará junto al PSOE «sin ruido», como ha demostrado ya pese a las tensiones en la legislatura en el seno de la coalición, y ha insistido en que no vetó a la titular de Igualdad Irene Montero en las listas electorales porque no es su «estilo». También ha desgranado que le diferencia con los socialistas el disponer de propuestas más ambiciosas, dado que han conseguido avances en el anterior mandato pero insuficientes, y por ello apela a concentrar el voto útil progresista en Sumar, pues solo así se desbancará a Vox como tercera fuerza política dado que, según ha expresado, tienen un «empate técnico» con el partido de Santiago Abascal.
Hace 1 día
Abascal dice que quiere «confrontar con el Gobierno de la ruina» en el debate y critica la ausencia de Feijóo
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado este martes que busca «confrontar con el Gobierno de la ruina» en el debate a tres que se celebrará este miércoles de cara a las elecciones generales del 23 de julio, al tiempo que ha criticado la ausencia en la cita del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. Para Abascal, la ausencia del presidente ‘popular’ «no viene bien» a los españoles ni a los electores del partido de Feijóo. «Que Feijóo no esté no viene bien a los españoles ni a sus electores, sería mejor que estuviera», ha indicado para subrayar que hubiera preferido que la cita «hubiera sido realmente plural».
Hace 6 días
Raquel Sánchez: «Igual el PP está acostumbrado a la circulación irregular de sobres»
La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha calificado de «muy grave» que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, haya «dudado» de la profesionalidad de los trabajadores de Correos y ha dicho: «Sólo se me ocurre decir que igual el PP está acostumbrado a la circulación irregular de sobres». Raquel Sánchez ha reaccionado así ante las afirmaciones de Feijóo en un mitin en Murcia, en el que pidió a los carteros que trabajen «con independencia de sus jefes» y repartan «todo el voto» por correo para las elecciones 23 de julio «antes de que acabe el plazo».
Hace 6 días
El PSOE y Sumar abogan por ayudar a hipotecados mientras PP y VOX quieren bajar impuestos
El PSOE y Sumar coinciden en que hay que seguir ayudando a las familias ante el encarecimiento del coste de la vida y ambas formaciones abogan por ayudar a los hipotecados, mientras que el PP y VOX apuestan por bajar impuestos para mitigar el impacto de la inflación y recuperar poder adquisitivo.
Durante el tercero de los cuatro debates sectoriales organizados por la Agencia Efe ante las próximas elecciones generales del 23 de julio, los portavoces de las cuatro formaciones políticas han expuesto sus recetas para hacer frente a la subida de los precios, uno de los cuatro bloques en los que se articula el debate económico.
Hace 6 días
Correos asegura que ha formalizado 20.240 contrataciones de refuerzo para el 23-J
Correos ha confirmado que la cifra de contrataciones ya formalizadas de refuerzo asciende este jueves a 20.240 registros, frente a las 19.985 contrataciones computadas en la víspera, para la actividad del voto por correo para las elecciones generales del 23 de julio. En un comunicado, la entidad postal asegura que seguirá contratando «todos los efectivos que sean necesarios para garantizar» el voto por correo para el 23-J.
Hace 6 días
Sánchez acusa a Feijóo de «embarrar» la campaña por generar dudas sobre el voto por correo
El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado este jueves al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de tratar de «embarrar» la campaña y ocultar sus pactos con Vox en comunidades como Extremadura y la Comunidad Valenciana con sus declaraciones en las que cree que genera dudas sobre la limpieza del voto por correo.
Hace 6 días
Feijóo insiste sobre Correos: «No quiero pensar que haya gente que no vote porque no le llega la papeleta»
Este jueves termina el plazo para solicitar el voto por correo y Alberto Núñez Feijóo, que el miércoles hizo una apelación directa a los carteros para trabajar “día y noche” si es necesario, comprometiéndose incluso a pagar las horas extras si llega a la Moncloa, insiste en la complejidad del voto por correo. El Gobierno le acusa de «embarrar” la campaña con sus declaraciones y desde Correos aseguran haber contratado 20.000 personas de refuerzo desde el pasado 30 de mayo. T
Hace 6 días
Los apoyos de ERC, PNV y Bildu a Sánchez, claves en el único debate de todos los partidos
La posible reedición de los apoyos parlamentarios que han dado ERC, PNV y EH Bildu al Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez en esta legislatura serán claves en el único debate que está previsto para la noche del jueves con la representación de todos los partidos políticos. Los portavoces y dirigentes parlamentarios del PSOE (Patxi López), del PP (Cuca Gamarra), de Vox (Iván Espinosa de los Monteros), de Sumar (Aina Vidal), de ERC (Gabriel Rufián), del PNV (Aitor Esteban) y de EH Bildu (Oskar Matute) se confrontarán en un nuevo debate organizado por RTVE para exponer sus programas, exigencias o líneas rojas ante el 23J.
Hace 7 días
Debate de los portavoces de todos los grupos parlamentarios en RTVE
Tres días después del cara a cara entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, los portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso, PSOE, PP, Vox, Sumar, PNV, ERC y EH Bildu debatirán la noche del jueves en RTVE sobre economía, política social y territorial y sobre los futuros pactos postelectorales.
Hace 7 días
Duval (Sumar), sobre el cara a cara entre Sánchez y Feijóo: «Como joven me parecía que olía demasiado a viejo»
La portavoz de Feminismo, Igualdad y Derechos LGTBi, Elizabeth Duval, ha manifestado que el debate cara a cara del pasado lunes entre los líderes de PSOE y PP, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, le pareció «vergonzoso» y que, como joven, tuvo la impresión que «olía demasiado a viejo». Duval ha añadido que el debate a dos entre Sánchez y Feijóo genero «mucho ruido» y «poca propuesta» que no «representa en absoluto» al país.
«A mí como joven que me parecía que olía demasiado a viejo y la sensación de forma general de que España merece algo mejor, de que España merece propuestas, programa y un proyecto de futuro que nosotros consideramos que encarnamos», ha enfatizado.
Hace 7 días
La CUP exige un referéndum soberanista para investir a Sánchez: «Es un máximo de mínimos»
El cabeza de lista de la CUP por Barcelona al Congreso, Albert Botran, ha exigido este miércoles un referéndum de autodeterminación como condición para facilitar una posible investidura al actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya que para los anticapitalistas «es un máximo de mínimos». En una rueda de prensa organizada por la ACN, Botran ha asegurado que la CUP no dará sus votos «a ningún candidato que no se comprometa con la autodeterminación» porque, para él, «es una reivindicación necesaria que da voz al ‘sí’ y al ‘no».
Hace 7 días
Casi medio millón de ciudadanos ya ha votado por correo, el 20 % de los solicitantes
Casi medio millón de electores residentes en España ha votado por correo, el 20 % de los 2,4 millones de personas que han solicitado este tipo de procedimiento para las elecciones del 23 de julio, según datos facilitados por CCOO. Cuando faltan 8 días para que finalice el plazo para poder emitir el voto por correo en las oficinas postales, ya son 480.000 electores los que han ejercido su derecho al sufragio.
Hace 7 días
Ayuso afirma en Italia que Vox tiene «un problema» con la violencia machista
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, afirmó en una entrevista publicada hoy por el diario italiano ‘Il Corriere Della Sera’ que si el Partido Popular gobierna «no se perderá el trabajo contra la violencia machista» y admitió que Vox tiene «un problema» al respecto que su partido no comparte.
«Si Vox decide no rendir homenaje a las mujeres víctimas de tanta violencia, y se repliega en esta actitud, será problema de él, no de la gran mayoría de la sociedad española», explicó Ayuso tras ser consultada por la postura del partido de Santiago Abascal ante la violencia de género y el cambio climático.
Hace 7 días
Los sondeos muestran la subida del PP y la pérdida de escaños del PSOE tras el cara a cara
Las encuestas publicadas por los distintos medios de comunicación tras el cara a cara de este lunes entre los candidatos a la presidencia del Gobierno de los principales partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, reflejan la pérdida de escaños del PSOE y la subida del PP. Según la encuesta de NC Report para La Razón, el debate habría servido para apuntalar el crecimiento de Feijóo, que podría haber ganado 500.000 votos y a quien el 57 % de los encuestados da por ganador frente al 39 % que cree que fue Sánchez.
Hace 8 días
Puigdemont intervendrá por ‘streaming’ en el mitin central de JxCat en Amer (Girona)
El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont participará el próximo domingo por streaming en el mitin central de campaña de JxCat en Amer (Girona), su pueblo natal, en el que también intervendrá la candidata al Congreso, Míriam Nogueras. El acto, que dará comienzo a las 12.00 en la plaza bajo el lema «A tu lado, presidente», será la primera intervención de Puigdemont en esta campaña electoral del 23J, ha informado el partido este martes. La semana pasada, el Tribunal General de la Unión Europea (TGUE) retiró la inmunidad parlamentaria a Puigdemont y a los otros dos eurodiputados de JxCat, Antoni Comín y Clara Ponsatí. Al día siguiente, en declaraciones a RAC1, Puigdemont anunció que no tiene previsto entregarse a las autoridades españolas: «No me entregaré nunca, ni que me ofrezcan pasar un mes en la cárcel. No he venido a buscar una solución personal mía», afirmó, consciente de que «hay el riesgo de no poder volver nunca más» a su tierra de origen. Y también dejó caro que no hará la «gamberrada» de cruzar testimonialmente la frontera con España para hacerse «un selfie»: «El retorno es un acto de significación política», señaló.
Hace 8 días
Vox niega que el PP pueda «derogar el sanchismo» si no deshizo los cambios de Zapatero
El portavox de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha negado este martes que el PP pueda «derogar el sanchismo», como reivindican los populares, argumentando que el gobierno de Mariano Rajoy (2011-2016) no deshizo las políticas del Ejecutivo de José Luís Rodríguez Zapatero. Espinosa de los Monteros lo ha afirmado en un acto electoral que ha celebrado el partido este martes en l’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), al que han acudido cerca de 200 personas. El portavoz de Vox en el Congreso ha afirmado que «no es suficiente con mandar a Pedro Sánchez a casa» si el resultado del 23J «no garantiza un cambio en las políticas del sanchismo». En ese contexto, Espinosa de los Monteros ha invocado el precedente del cambio de gobierno en 2011, cuando Rajoy sustituyó a Zapatero en la Moncloa tras ganar las elecciones de ese año, y la «decepción» que, en su opinión, tuvieron los que votaron al PP en aquellos comicios. «Hace años hablábamos de echar a Zapatero y votamos al PP asumiendo que quien venía detrás iba a reconstruir España y a derogar el ‘zapaterismo’. Pero los que tenéis un poco de memoria os acordaréis de la decepción que supuso votar a un partido que terminó promoviendo las mismas políticas que impulsó Zapatero», ha asegurado.
Hace 8 días
Yolanda Díaz plantea un feminismo conciliador con los hombres frente al feminismo de «trincheras»
La líder de Sumar apuesta por un «feminismo del 99%», alentando una postura conciliadora frente a la «guerra de sexos». Díaz ha dado las claves de su posición en esta materia, desmarcándose del feminismo que «se coloca en un rincón, en las trincheras», que bien podría achacarse a las tesis más identitarias de la ministra de Igualdad, Irene Montero, excluida de las listas de Sumar.
Hace 8 días
Feijóo pide votar al PP para tener un «Gobierno libre» y «sin tutelas ni tutías como diría Fraga»
El presidente del Partido Popular y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido apoyo al PP para lograr «el cambio» y evitar el «bloqueo» que pretende Pedro Sánchez en las generales del 23 de julio recuperando el ‘no es no’ que utilizó con Mariano Rajoy en 2016. Dicho esto, ha asegurado que quiere conformar un Ejecutivo en «solitario», «libre», «sólido» y «fuerte». «Solo el Partido Popular ofrece mayoría sin tutelas, como diría Fraga, sin tutelas ni tutías, ni chantajes ni bloqueos. Solo el Partido Popular es un partido libre para gobernar España libremente», ha proclamado Feijóo, parafraseando las palabras que Fraga le lanzó a José María Aznar en el congreso que el PP celebró en Sevilla en 1990. En un mitin en el Palacio de Congresos de Cádiz, ante un millar de personas, según la formación, el líder del PP ha afirmado que el PP está «mirando a la cara a los españoles» porque solo se debe a ellos y «no tiene pactos con nadie», a diferencia de Pedro Sánchez, cuyos socios están «envalentonados».
Hace 8 días
Rufián advierte a Feijóo: «Ganar en el Congreso es tener 176 diputados»
El cabeza de lista de ERC al Congreso por Barcelona, Gabriel Rufián, ha advertido este martes al candidato del PP a la Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, de que «ganar en el Congreso es tener 176 diputados», no simplemente ser el más votado, por lo que no descarta posibles mayorías alternativas. Así lo ha razonado en Twitter, para aclarar el sentido de unas declaraciones realizadas a primera hora de esta tarde en un coloquio organizado por el Círculo Ecuestre. En concreto, había afirmado: «Si gana Feijóo, la responsabilidad de ser presidente será de él. Si gana, lo que tenemos que hacer nosotros es respetar el resultado, pasar a la oposición y confrontar todo lo que haga falta. Pero nosotros somos independentistas y progresistas, no tenemos que entrar en el chantaje que plantea Feijóo de ‘yo o el caos’. Es malo que la derecha haga este tipo de chantajes pidiendo apoyo para impedir que entre la ultraderecha». En su tuit aclaratorio ha concretado a qué se refería con su compromiso de respetar el resultado y pasar a la oposición: «Hablaba de si Feijóo tiene mayoría parlamentaria para gobernar, no si Feijóo es el más votado el 23J. Ganar en el Congreso es tener 176 diputados». «ERC es una barrera para un pacto PP-VOX y para un pacto PP-PSOE. Un pacto que el PSOE aún no desmiente, por cierto», ha añadido.
Hace 8 días
Aina Vidal advierte sobre la estrategia del «cuanto peor, mejor» porque «cuanto peor, es peor»
La cabeza de lista por Barcelona de Sumar-En Comú Podem, Aina Vidal, ha advertido sobre la falsedad de la estrategia del «cuanto peor, mejor» porque «cuanto peor, es peor» y ha lamentado que ERC, JxCat y la CUP «se resignen a perder» estas elecciones. En un acto electoral realizado en el parque Teodor González de Tortosa (Tarragona) ante un centenar de personas, Aina Vidal ha ‘cargado’ contra el principal candidato de ERC, Gabriel Rufián, por dar a entender que su partido se quedará en la oposición si el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (PSOE) no gana el 23J. Según Aina Vidal, «esto es inaceptable para Catalunya, porque ERC está dando por perdidas las elecciones, y si Esquerra no quiere nosotros pondremos todas las ganas que hagan falta» para impedir un gobierno PP-Vox.
Hace 8 días
Moreno afirma que Feijóo se vio en el debate como un presidente de Gobierno y ve más cerca una «mayoría amplia» del PP
El presidente del PP andaluz y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha manifestado este martes que Alberto Núñez Feijóo fue visto por los españoles en el ‘cara a cara’ con Pedro Sánchez como un «presidente del Gobierno», frente a un candidato «desesperado», y se ha mostrado convencido de que está más cerca una «mayoría amplia» del Partido Popular en las elecciones generales del 23 de julio. En un acto público en Cádiz con motivo de la campaña electoral, en el que también ha intervenido el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, Moreno ha indicado que el líder popular «ganó» claramente el debate y se vio que sólo había «un presidente, en el lenguaje corporal y verbal».
Hace 8 días
El lema ‘Que te vote Txapote’ enfrenta a las víctimas del terrorismo
La rima hizo que se eligiera al exdirigente de ETA Francisco Javier García Gaztelu, ‘Txapote’, entre centenares de etarras, para protagonizar el lema con el que PP y Vox reprochan al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que haya aprobado leyes con los votos de Bildu entre los de otros partidos con representación en el Congreso. Que el eslogan apareciera en el cara a cara que este lunes celebraron Sánchez y el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, ha hecho que las víctimas del terrorismo hayan mostrado su división en torno a la utilización del lema en sendos comunicados.
Hace 8 días
Escrivá dice que las elecciones deciden entre sostenibilidad o recorte de las pensiones
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha dicho hoy que estas elecciones son decisivas para las pensiones, ya que en ellas se decide entre la sostenibilidad, con el PSOE, o el recorte de las mismas con el PP y Vox, que consideró que son «un peligro para el sistema público de pensiones». Escrivá ha participado en Vitoria en una charla sobre pensiones y empleo, en la que ha recordado que cuando el PSOE llegó al Gobierno se encontró con un sistema de pensiones reformado por el PP en el 2013, sin consenso, unilateralmente, con la «famosa revalorización del 0,25 % y el factor de sostenibilidad, lo que iba a llevar a recortar las pensiones entre un 30 y un 40 %». «Ese es el modelo del PP, el del 2013, el de los recortes; pretende que el sistema público sea débil y haya una transferencia a los modelos privados de depósitos y fondos de inversión», ha dicho. Ha considerado que con el gobierno del PSOE, hay un sistema «extraordinariamente sólido, que va a permitir que el fondo de reserva, la hucha, se vaya dotando, como recordó ayer el presidente Sánchez, con una aportación de 5.000 millones anuales adicionales».
Hace 8 días
Zapatero pide reformar el ‘cara a cara’ para que se respeten los turnos de los candidatos
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha hecho un llamamiento para «reformar» el formato del debate ‘cara a cara’ un día después del encuentro en el que participaron el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, asegurando que los moderadores deberían estar en la mesa y se deberían respetar los turnos de intervención de los candidatos, como ocurre en el Congreso y en el Senado. En una entrevista en Onda Cero, Zapatero ha señalado un «problema de formato» y ha sostenido que en los debates electorales «lo lógico» es que «el árbitro» esté sentado entre los candidatos y esté integrado para moderar con cercanía «ese clima». Según el expresidente del Gobierno, los moderadores «cumplieron con objetividad y con neutralidad», pero su papel «no fue el adecuado» y debería revisarse. El socialista admite que en el ‘cara a cara’ hubo «demasiadas» interrupciones y subraya la necesidad de que se reformen los tiempos que se dan a cada candidato en los debates y que se establezcan turnos como se hace en «la gran casa de los debates democráticos», el Parlamento. «Cada interviniente tiene un turno, luego el otro turno, se respetan y eso no impide que haya un debate ni que haya una crítica», ha agregado.
Hace 8 días
Feijóo cree que el debate sirvió para convencer a votantes de Vox y pide no caer en una «euforia irresponsable»
«No hemos ganado las elecciones, solo hemos ganado el debate», alerta en una charla informal para evitar que los suyos bajen la guardia. El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, considera que el ‘cara a cara’ sirvió para convencer a votantes de Vox ante las elecciones generales del 23 de julio, máxime cuando, a su entender, muchos de ellos se han dado cuenta de que Pedro Sánchez lo que busca es «gobernar perdiendo». Eso sí, aunque ha admitido que el debate ha servido para «enchufar» al PP, ha pedido no caer en una «euforia irresponsable». Así lo ha asegurado en una charla informal con los periodistas al término del mitin que ha celebrado en los Jardines de El Prado de Ciudad Real, donde ha afirmado que, pese a que Pedro Sánchez, se despejó la agenda para preparar ese duelo televisivo con sus ministros y asesores, ese «encierro» fue para «nada». El líder del PP y su equipo han coincidido en que el debate ha servido para «poner las pilas» y «enchufar» al partido ante la cita con las urnas. «No le ha salido bien a Sánchez», ha reconocido Feijóo ante la prensa en una conversación informal, donde ha destacado el hecho de que el presidente no fuera capaz de contrarrestar ningún dato.
Hace 8 días
Rufián busca un tono conciliador con JxCat: «Ningún independentista es mi adversario»
El candidato al Congreso de ERC, Gabriel Rufián, ha buscado este martes un tono conciliador con JxCat, refiriéndose en concreto a su cabeza de lista el 23J: «Yo lo único que le puedo decir a Míriam Nogueras (JxCat) es que no soy su adversario». Rufián lo ha afirmado en un coloquio que ha mantenido en la tarde de este martes en el Círculo Ecuestre moderado por el periodista Álex Sàlmon. Preguntado acerca de la relación entre ambos partidos, marcada en los últimos tiempos por una cierta hostilidad de JxCat hacia los republicanos, Rufián ha rechazado entrar a la confrontación: «JxCat tiene muchas almas. Pero nosotros tenemos que decir muy claro que ningún independentista es nuestro adversario. Yo lo único que le puedo decir a Míriam Nogueras y a su equipo es que yo no soy su adversario». Estas declaraciones llegan después de que en los primeros actos de campaña, tanto Nogueras como el secretario general de JxCat, Jordi Turull, hayan atacado a los republicanos criticando los pactos a los que han llegado con el Gobierno en esta legislatura llegando a llamarles «súbditos del Estado» y «palanganeros de (Pedro) Sánchez». Rufián ha profundizado en su tono conciliador asegurando que en los siete años en los que ha representado a ERC en el Congreso ha tenido siempre «muy buena relación» con todos los portavoces de JxCat «empezando por Quico Homs, pasando por Laura Borràs y también con Míriam Nogueras».
Hace 8 días
Ana Pastor se excusa ante las críticas por su labor en el ‘cara a cara’
Ana Pastor ha roto su silencio después de las críticas recibida por las redes sociales por su labor al frente del cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo en Atresmedia. La periodista se ha pronunciado al respecto este miércoles en una entrevista concedida para la radio catalana RAC1: «Pensé que al estar entre dos el debate sería menos áspero, pero claramente no acerté la previsión». «He repasado el debate en mi cabeza prácticamente toda la noche. ¿Que habríamos podido intervenir más? Sí. Pero entonces se habría convertido en un cara a cara conmigo», aseguró la periodista, añadiendo que lograr el equilibrio perfecto es «muy difícil»: «La realidad del directo es muy complicada».
Hace 8 días
Sánchez carga contra la «montaña de mentiras» de Feijóo en el cara a cara
Pedro Sánchez se muestra satisfecho con su actuación en el debate cara a cara de este lunes contra Alberto Núñez Feijóo. Para el presidente del Gobierno, el candidato del PP se dedicó a levantar una «montaña de mentiras» tras la cual ocultar su falta «absoluta» de proyecto para el país. Así se lo ha dicho Sánchez a la prensa española y extranjera que le esperaba a su llegada a la cumbre de la OTAN en Vilna (Lituania), en la que también ha anunciado un aumento de la contribución española a las misiones de la Alianza en Eslovaquia y Rumanía.
Hace 8 días
Díaz advierte tras el ‘cara a cara’: «Feijóo es un gran adversario al que hay que tomarse en serio»
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha destacado que es consciente desde hace tiempo que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, es un «gran adversario» al que hay que «tomarse en serio», aunque ha desgranado que en el ‘cara a cara’ que mantuvo con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, soltó una «cantidad de mentiras» a velocidad sonrojante». Por otro lado, ha afirmado que con el debate de ayer «no acaba nada» para el bloque progresista sino «al contrario», pues en su caso se va a volcar durante lo que resta de campaña en lanzar un mensaje de ánimo a la ciudadanía que, tras lo ocurrido ayer, puede estar «disgustada» por la falta de propuestas para solucionar sus problemas. En declaraciones a ‘La Sexta’, recogidas por Europa Press, ha señalado que no le sorprendió el papel que tuvo Feijóo porque lo conoce desde hace años, aunque ha censurado que es grave que alguien que aspira a ser presidente «mienta de manera insistente y descarada».
Hace 8 días
Montañola (PDeCAT) cree que en el cara a cara Sánchez-Feijóo «perdió a Catalunya»
El cabeza de lista del PDeCAT-Espai CiU en el Congreso, Roger Montañola, consideró este martes que en el cara a cara entre el presidente del Gobierno y candidato del PSOE, Pedro Sánchez, y el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, » perdió Catalunya». «Solo salió por electoralismo por parte de Feijóo y para retroceder a 2017. Si alguien no ganó seguro es Catalunya», ha lamentado en unas declaraciones a los medios, tras acusar a socialistas y populares de no dar ninguna importancia al territorio catalán. Por ello, ha apelado a los ciudadanos a confiar en su formación porque, a su juicio, es el único partido de obediencia catalana que está dispuesto a negociar con el Gobierno central: «ERC se limita a un pacto potencial con el PSOE. Juntos se limita a decir que no quiere pactar con nadie. Y nosotros nos sentaremos a negociar por los intereses de Catalunya con Sánchez y Feijóo». Sin embargo, ha acusado al PP de «inflamar» y recurrir al proceso independentista para buscar votos en el resto de España, mientras queconsidera que la carta de presentación del PSOE sobre Catalunya es mejor de acuerdo con los hechos de la última legislatura. «Lo que necesitamos es ir en la línea de lo que pasó con los indultos y superar esta etapa», ha reclamado Montañola, quien defiende que la única manera de que socialistas y populares respeten a Catalunya es que necesiten los votos del PDeCAT-Espai CiU.
Hace 8 días
Génova se crece tras el debate: «Ha sido un jaque mate. Vemos a Sánchez noqueado»
El principal objetivo con el que acudía Alberto Núñez Feijóo al cara a cara con Pedro Sánchez este lunes era no cometer errores importantes. El debate de Atresmedia, el único en el que ambos se medirán durante la campaña, era un examen para el líder del PP. En Génova asumían que el presidente del Gobierno “se mueve mejor” en esos foros y la conclusión era que si evitaban “un gran rejón” se podían dar por satisfechos. Lo que no esperaban, afirman en el equipo de Feijóo, era un Sánchez “nervioso, fuera de lugar en muchos momentos y que no supo reconducir sus posiciones casi en ningún momento”. Para sorpresa dentro del propio PP, el líder conservador “llevó la batuta” y supo ir encajando los temas en el terreno de su adversario. “Ha sido un jaque mate”, zanjan en el equipo más cercano del candidato popular.
Hace 8 días
El PSOE seguirá con la misma campaña pese al debate: «Feijóo va a por el votante de Vox»
En el partido se extiende la sensación de que fue en error fijar unas expectativas tan altas en el ‘cara a cara’ y su influencia en la campaña y que Sánchez no se sobrepuso al modo que lo enfrentó Feijóo. La campaña del PSOE seguirá sin cambios pese al tropiezo en el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo. Un resbalón que en Ferraz no reconocen pero que sí admiten en el resto de la organización. En el partido se sobrelleva el fallo casi con resignación, se asume que se ha perdido una oportunidad aunque sin caer en el derrotismo. En la cúpula socialista la lectura es más posibilista. Entienden que Feijóo fue «bronco» y «aparcó la moderación». «Su actitud no fue la de ir a por el votante de centro».
Hace 8 días
De Susana Griso a Jesus Cintora: las opiniones del cara a cara entre Sánchez y Feijóo
El acontecimiento del lunes ha generado una gran variedad de opiniones en los diferentes medios de comunicación y los espectadores, que no dudan en calificar el debate como «decepcionante» y una oportunidad perdida. El primero en abrir la veda ha sido Joaquín Prat desde ‘El programa de Ana Rosa’ en Telecinco: «No sé cómo os habeis levantando vosotros después de… es que yo no me podía dormir», arrancó el presentador: «Yo creo que por la decepción que sentí de ver que se hacían pocas propuestas… no sé igual es una percepción mía», zanjó el comunicador.
Hace 8 días
Díaz acusa a Feijóo de usar «mentiras» a una «velocidad sonrojante» durante el cara a cara
La candidata de Sumar a las elecciones del 23J, Yolanda Díaz, ha acusado este martes a Alberto Núñez Feijóo de usar «mentiras» a una «velocidad sonrojante» durante el cara a cara celebrado el lunes junto al presidente Pedro Sánchez y ha advertido que «la campaña aún no ha terminado». Así se ha pronunciado la también ministra de Trabajo y Economía Social en las que ha sido crítica con el tono del cara a cara celebrado y ha aseverado que fue «un duelo de zascas» y un modelo de debate que «mira a los años noventa» y al «pasado» con «el bipartidismo de dos hombres». «Fue un duelo de zascas que es un espectáculo. Un debate que mira a los años noventa y no al país del futuro, y las mujeres estuvimos ausentes«, ha remarcado Díaz, quien ha insistido en que España es un país diverso, feminista y que quiere avanzar en derechos.
Hace 8 días
Mañueco (PP) considera que a Sánchez «le quedó grande el debate»
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado que al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «le quedó grande el debate» que mantuvo el lunes con el candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. Durante un acto de campaña electoral celebrado en Palencia, el líder de los populares en Castilla y León ha afirmado que Feijóo «no tuvo rival» ante un Sánchez que «salió perdiendo en los cuatro bloques». Mañueco ha comenzado refiriéndose a Alberto Núñez Feijóo como «presidente», mientras que se ha referido a Pedro Sánchez como «líder de la oposición».
Hace 8 días
Vidal reprocha que en el cara no hablaron de cambio climático ni de violencia machista
La cabeza de lista por Barcelona de Sumar-En Comú Podem, Aina Vidal, ha afirmado sobre el debate cara a cara entre los candidatos del PSOE y PP -Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo-, que fue «decepcionante» y ha reprochado que no hablaran de cambio climático y apenas sobre violencia machista.
Hace 8 días
Rufián (ERC) exige a Sánchez que aclare si el PSOE facilitará una investidura de Feijóo
El cabeza de lista de ERC en las elecciones generales, Gabriel Rufián, ha exigido a Pedro Sánchez que aclare si el PSOE permitirá una investidura del popular Alberto Núñez Feijóo, de quien ha dicho que sería «dramático» que «el amigo de un narco» sea quien más opciones tiene de ser presidente.
Hace 8 días
Almeida ve en el debate «el epílogo del sanchismo»: «Es la defunción política de Sánchez»
El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha dicho este martes que el debate celebrado el lunes del lunes entre los candidatos es «el epílogo del sanchismo» y «el certificado de defunción política de Pedro Sánchez». «Creo que lo que ayer vimos es el epílogo del sanchismo, el certificado de defunción política de Pedro Sánchez», ha comentado el primer edil en declaraciones a los periodistas desde la Casa de Campo, donde ha asegurado que el debate también deja entrever que «hay un presidente del Gobierno que se llama Alberto Núñez Feijóo» y «un candidato desesperado que está a apenas 10 días de perder las elecciones generales».
Hace 8 días
Aznar cree que el debate «ha acelerado» la idea de que Feijóo será presidente
El expresidente del Gobierno José María Aznar está convencido de que una de las consecuencias del debate entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo es «acelerar la idea» de que el PP ganará las elecciones y de que el expresidente de la Xunta llegará a la Moncloa, con más diferencia «de lo que algunos piensan».
Hace 8 días
Sánchez, satisfecho con el debate tras la «montaña de mentiras» de Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha mostrado «satisfecho» del debate cara a cara que mantuvo la noche del lunes con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, de quien afirma que trasladó una «montaña de mentiras». Sánchez se ha referido al debate con Feijóo en declaraciones a los periodistas a su llegada a la cumbre de la OTAN que se celebra en Vilna.
Hace 8 días
Sémper (PP) considera que el ‘cara a cara’ proyectó «un presidente de salida y otro de llegada»
El portavoz de campaña del PP, Borja Sémper, ha destacado este martes que, más allá del contenido, el cara a cara entre los candidatos a la presidencia proyectó la noche del lunes la sensación de «un presidente de salida y otro de llegada»
Hace 8 días
Otegi asegura «con sorna» que Bildu y ERC ganaron el ‘cara a cara’ porque son «determinantes»
El coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este martes «con cierta sorna» que su partido y ERC ganaron el cara a cara entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez, en la medida en que «todo el mundo entiende que son determinantes».Otegi ha destacado que, durante el debate, se «citó permanentemente» a EH Bildu y a ERC, fuerzas «presentes» aunque no sean invitadas a los debates.
Hace 8 días
Patxi López acusa a Feijóo de embarrar el debate: «Así no hay quien pueda hacer un debate real»
El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha acusado al candidato del PP a las elecciones generales, Alberto Núñez Feijóo, de intentar embarrar el debate cara a caraque mantuvo este lunes con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
A su juicio, lo que se vio fue a un Sánchez que trató de explicar la gestión de Gobierno y que hizo propuestas –las únicas que se plantearon, según reprochó– mientras que Feijóo «mintió con mucho desparpajo», según le ha acusado y puso «barro y fango» sobre la mesa. «Así no hay quien pueda hacer un debate ordenado y real» se ha quejado.
Hace 8 días
Adriana Lastra ve en Feijóo un Trump que miente «a la cara»
La cabeza de lista del PSOE al Congreso por Asturias, Adriana Lastra, ha considerado este martes que el candidato del PP a La Moncloa, Alberto Núñez Feijóo, «es Trump» y «se ríe de todos los españoles» al mentirles «a la cara».»Feijóo ha mutado en Federico Jiménez Losantos. Es insoportable. Ha cogido toda la basura ultra y la ha llevado al debate. Es Trump», ha expresado Lastra en su perfil en las redes sociales en relación al debate que protagonizaron ayer Pedro Sánchez y el candida to popular.
Hace 8 días
Esteban (PNV): «Euskadi estuvo ausente del debate»
El candidato del PNV al Congreso por Vizcaya, Aitor Esteban, ha reprochado a los candidatos a la presidencia del Gobierno del PSOE y del PP que no hicieran «propuestas de peso para temas acuciantes» y que Euskadi estuviera «ausente» del debate cara a cara en televisión. Esteban ha reprochado en Onda Vasca el formato del debate televisado entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Fejióo porque «parecía de unas elecciones presidenciales, con sólo dos candidatos», cuando en realidad concurren muchos más partidos. «Sinceramente, yo creo que fue un debate en el que ninguno de los dos tuviera Euskadi en la cabeza y que demostró que, por eso, el Partido Nacionalista Vasco tiene que estar presente en Madrid», ha sentenciado.
Hace 8 días
Bolaños afea a Feijóo un «sinfín de mentiras» en el debate con Sánchez: «Desde ayer es uno más de la ultraderecha»
El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha criticado que el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, utilizó un «sinfín de mentiras» en el cara a cara con el presidente del Gobierno, el socialista Pedro Sánchez, siguiendo una estrategia propia, a su juicio, de la ultraderecha. «Desde ayer Feijóo es uno más de la ultraderecha, no tiene ninguna diferencia con ellos, utiliza las mismas técnicas», ha recriminado al líder del PP. Ha acusado a Feijóo de mentir al esgrimir en el debate que Sánchez es el presidente con el que menos empleo se ha creado, con el que hay menos autónomos o con el que se ha cuadriplicado el precio de la energía.
Bolaños ha diferenciado la actitud de Sánchez, que intentó explicar su gestión al frente del Gobierno con el crecimiento económico y el avance en derechos como logros, frente a la de Feijóo, que desplegó una «cascada de bulos, falsedades y trolas interminable». «Hasta un punto que resulta preocupante para nuestra democracia», ha apostillado.
Hace 8 días
Vox, irritado con el PP después de que Feijóo ofreciera a Sánchez que gobierne la lista más votada
«Hace cinco años que La Moncloa está ocupada por un personaje narcisista, agresivo y perturbado…. Y a ese personaje peligroso el señor Feijóo acaba de ofrecerle una abstención para que pueda seguir gobernando. El señor Feijóo ofrece un pacto a Sánchez para evitar un pacto con Vox”, ha escrito este martes en las redes sociales Santiago Abascal, el líder del partido ultra.
Hace 8 días
Feijóo animó a los afiliados del PP a seguir trabajando: «Sólo merecemos gobernar si ganamos»
El candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, se dirigió a los afiliados y cargos del partido desde la sede nacional tras el debate que mantuvo con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y les animó a seguir trabajando en lo que resta de campaña: «Sólo merecemos gobernar si ganamos las elecciones», remarcó, reafirmando su compromiso en el cara a cara de facilitar la investidura a quien venza en los comicios. Durante su breve intervención, Feijóo hizo referencia a la propuesta que realizó a Sánchez de abstenerse para que gobierne la lista más votada, defendiendo que el PP «ha aclarado» su postura de ser el candidato que no está dispuesto a ganar perdiendo.
Hace 8 días
El cara a cara de Sánchez y Feijóo, con 5,9 millones de espectadores, el menos visto desde 1993
El debate electoral entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo fue visto por 5,9 millones de espectadores y obtuvo una cuota de pantalla del 46,5%. El minuto de oro se produjo a las 22.45 horas, momento en el que se coincidieron viendo el cara a cara, celebrado en Atresmedia, 6,4 millones de espectadores con una cuota de pantalla del 47,8%, según datos ofrecidos por Barlovento Comunicación.
Hace 9 días
Ayuso felicita a Feijóo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha celebrado el trabajo de Feijóo durante el debate. «Feijóo se ha ganado los votos de Vox y no ha perdido un solo voto socialista. Feijóo ha arrasado a un Sánchez sin futuro», ha tuiteado.
Hace 9 días
¿Quién ha ganado el debate?
¿Sánchez o Feijóo? Esto es lo que opinan los principales articulistas de EL PERIÓDICO.
Hace 9 días
Feijóo ve al PP en el centro
El líder del PP ha dicho que ha logrado definirse como un partido «centrista» que se ha comprometido a «gobernar si extremos», a pesar de que los populares han aupado a Vox a multitud de gobiernos autonómicos. Feijóo también ha reivindicado «la verdad frente a la mentira», aunque durante el debate ha amplificado informaciones falsas sobre Sánchez y su Gobierno junto a Podemos. Asimismo, ha asegurado que los próximos días de campaña serán «emocionantes».
Hace 9 días
Sánchez, optimista
«¡Vamos a ganar las elecciones! Hemos hecho una extraordinara gestión», ha celebrado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras ser recibido en la sede del PSOE en Madrid. Ha defendido que tiene «un proyecto de futuro para nuestro país» frente al «debate de mentiras del PP». «No se ha separado ni un centímetro de Abascal y Vox», ha remachado.
Hace 9 días
Rufián reacciona al debate
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha reaccionado al debate con dos tuits. «Que alguien llame a Zapatero» y «Para esto a la próxima invitáis a Esquerra y a Bildu».
Hace 9 días
Abascal carga contra Sánchez y Feijóo
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha acusado a Sánchez en un mensaje a Twitter de «ocupar» La Moncloa y de ser un «personaje narcisista, agresivo y perturbado» y ha denunciado que el líder del PP le haya ofrecido una abstención «para evitar un pacto» con la formación de extrema derecha.
Hace 9 días
Sumar critica el debate entre Sánchez y Feijóo
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha criticado el debate entre los líderes del PSOE y del PP. «Hoy hemos visto un debate lleno de ruido y sin ninguna propuesta para mejorar el país. Por suerte, España es otra cosa. Necesitamos hablar de otra forma, necesitamos futuro. La segunda vuelta es el día 19 y lo hará Sumar», ha tuiteado.
Hace 9 días
Sánchez se reúne mañana con la OTAN
El presidente y líder del PSOE ha abandonado antes las instalaciones de Atresmedia, pues mañana viaja a Vilnius (Lituania) para participar en una cumbre crucial de la OTAN en la que podría aprovarse el ingreso de Suecia a la Alianza Atlántica. Aquí las claves de este encuentro.
Hace 9 días
Feijóo saludará a los afiliados
El presidente del PP, tras finalizar el debate, se dirigirá a la sede nacional para saludar a los afiliados que han seguido el cara a cara desde allí, informa la periodista de EL PERIÓDICO Pilar Santos. El PP distribuirá en régimen de pool imágenes de la llegada del presidente y de su intervención, así como material gráfico.
Hace 9 días
Las 10 claves del debate entre Sánchez y Feijóo
Aquí puedes leer el resumen de los momentos más importantes del primer y único debate electoral entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Hace 9 días
Minuto de oro
Sánchez, al ataque, ha apuntado que con el PP en el Gobierno se acabarían las políticas sociales, las de empleo y las feministas. «El 23 de julio no nos estamos jugando la alternancia, nos jugamos si avanzamos como hemos en los últimos 40 años o si entramos en un túnel del tiempo que nos llevará no sé dónde».
Feijóo: «Quiero ser presidente del Gobierno de España pero no de cualquier forma. Una mayoría fuerte sin necesidad para contar con los extremos es fundamental. Seré un presidente de fiar y puedo asegurar que no mentiré a los españoles. Obtuve cuatro mayorías absolutas en Galícia, prometo ser un político útil».
Hace 9 días
Unidad territorial
Sánchez asegura que ha pactado con partidos de todos los colores para adoptar medidas progresistas, en España y en Europa. Feijóo le acusa de rebajar los delitos de sedición y malversación de fondos públicos. Asegura que tipificará el delito de sedición «porque la unidad de España no se negocia» y «subiré las penas para los independentistas». También le acusa de esconder algo sobre el cambio de posición del Gobierno con Marruecos y el Sáhara, tras el archivo de la investigación judicial por el espionaje con Pegasus. «¿Tienen información sobre usted o sobre España?», le ha preguntado. ¿»Qué ha acordado usted con Marruecos y con los golpistas independentistas». Sánchez ha reivindicado la política exterior de su Gobierno, frente a «las guerras ilegales de Aznar».
Hace 9 días
Corrupción
Sánchez reivindica la transparencia. «Puedo explicar hasta el último céntimo de mis cuentas y mis viajes por tierra, aire y mar (…) «Yo no soy perfecto, he cometido errores. He tenido un mandato complicado, pero le puedo decir una cosa: yo soy un político limpio”.
Feijóo critica el uso del avión presidencial y Sánchez le responde: «¿Por qué no se lo aplica a usted y publica sus cuentas, su sueldo y sus sobresueldos, que son tan comunes en el PP?».
Hace 9 días
Pactos de gobierno
Feijóo asegura que de tener «los votos necesarios» no pactará con Vox para que entre en el Gobierno. El popular insiste en que el partido más votado sea el que gobierne y que el que quede segundo lo facilite. Feijóo asegura que no pactará «con quienes aplaudieron» los asesinatos de ETA. «Estamos hartos de la arrogancia con la que trata al primer partido de la oposición y el cariño con el que trata a Bildu y a ERC», le ha asegurado.
Sánchez enumera los cargos políticos de Vox que han tocado poder gracias a pactos con el PP y sus declaraciones machistas o negacionistas del covid, entre otras. «¿Se lo pasa bien?», le interrumpe Feijóo. «Nosotros no gobernamos con Bildu y usted sí gobiernan con Vox», responde el presidente.
El popular ha asegurado que la ley de memoria histórica es «una vergüenza». «¿Usted duerme bien?», le pregunta a Sánchez, señalando que cambió su posición inicial y decidió pactar con Podemos. «Está desprotegiendo la unidad de España».
El presidente, por su parte, le recrimina que PP y Vox hayan usado el eslogan «Qué te vote Txapote» y le pide a Feijóo que condene esa expresión. También ha criticado que las propuestas electorales de la extrema derecha van en contra de lo que establece la Constitución española.
Hace 9 días
Educación y sanidad
«Me comprometo a que la educación infantil sea gratis en toda España», ha prometido Feijóo. «Vamos a contratar a más medios, la salud mental será clave y aprobaré la ley del ELA»
Sánchez ha respondido a las acusaciones de Feijóo diciendo que «mentir es lo que hizo el PP en las elecciones del 2004» tras los atentados del 11-M en Madrid.
Hace 9 días
Política social e igualdad
Preguntado por los asesinatos machistas que Vox niega, Feijóo dice que «la culpa es de la ley del ‘sólo sí es sí'», que ha etiquetado de «disparate». «La violencia machista no tiene ningún límite para su condena», ha remarcado el popular.
Sánchez se ha solidarizado con las víctimas de asesinatos machista y ha reprochado que el PP haya votado en contra de políticas de igualdad y de leyes como la del ‘sí es sí’ o la del aborto. «Un error jurídico se corrige, pero una declaración machista u homófoba a sabiendas es otra cosa. Y ustedes están pactando con un partido machista y eso tiene consecuencias», ha remachado.
«No de usted lecciones, debería callarse un poco», le ha atizado Feijóo, tras acusar al Gobierno de «poner a la calle a machistas violadores».
«Han hecho un intercambio impúdico de derechos por sillones», le ha acusado Sánchez, refiriéndose a los pactos del PP con Vox, cuyos gobiernos han retirado banderas LGTB y censurado obras de teatro de esa temática.
Hace 9 días
Pensiones
Sánchez: «Hemos tenido que reconstruir todo lo que ustedes destruyeron: revalorizar las pensiones de los mayores (…) Vamos a nutrir con 5.000 millones de euros la hucha de las pensiones». Feijóo se compromete a revalorizar las pensiones acorde al IPC.
Hace 9 días
Alquiler y hipotecas
Sánchez: «Durante la próximoa legislatura haremos que el sector financiero tenga que prolongar siete años el alquiler de las familias de rentas medias para que se ahorren 300 euros al mes y construiremos más vivienda pública».
Feijóo: «Lo primero que hay que hacer es tener una política de vivienda que usted no ha tenido». «Me comprometo a reducir las viviendas ocupadas. La vivienda ha sido uno de los grandes fracasos del señor Sánchez».
Hace 9 días
Feijóo y Sánchez se enzarzan por la deuda
Feijóo acusa a Sánchez de aumentar los impuestos y la deuda y el presidente le responde que todos los países se endeudaron «para comprar mascarillas, vacunas, proteger a los trabajadores con ERTES, ayudar a las empresas y a sectores como el turístico». «En eso me he endeudado», ha reivindicado.
Hace 9 días
Sánchez reivindica el aumento del salario mínimo
El presidente reivindica el aumento del salario mínimo interprofesional establecido por su Gobierno junto a Podemos. «Estamos en condiciones de lograr un empleo pleno en los próximos cuatro años», ha apuntado, asegurando que se compromete a blindar el SMI. Feijóo, por su parte, insiste en que Aznar y Rajoy crearon más empleo. Ambos se enzarzan y cuando Sánchez interrumpe al popular este le pide que «no esté nervioso». Sánchez responde que Feijóo ignora el impacto económico global que ha supuesto la guerra en Ucrania -«¿En qué mundo vive usted?»- y le recrimina que el PP haya votado en contra a las ayudas públicas a las familias del Ejecutivo.
Hace 9 días
Feijóo acusa a Sánchez de mentir
Feijóo dice que las palabras de Sánchez sobre la economía son «una falta de respeto» y asegura que el presidente «miente con los datos» de creación de empleo y de crecimiento del PIB. «Que diga que la economía va como una moto cuando los alquileres están en máximos y cuando han subido los impuestos…», ha asegurado el popular, que ha acusado a Sánchez de tener una política económica «populista» y «comunista». El presidente asegura que Feijóo miente.
Hace 9 días
Sánchez pide no cambiar el rumbo económico
Sánchez celebra haber «creado empleo como nunca», «multiplicando por cuatro el crecimiento en momentos muy complicados» y que España «es la primera economía europea que ha rebajado la inflación un 2%». «¿Eso significa que va todo bien? No, pero sí que vamos en la dirección avanzada». El presidente acusa a Feijóo y a Santiago Abascal de proponer un «volantazo» económico.
Hace 9 días
Arranca el debate para el 23J
Arranca el único debate entre los dos principales candidatos a la presidencia de España. Durante los próximos 100 minutos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo debatirán aspectos clave sobre la política y el futuro del país.
Hace 9 días
Características del debate
Los turnos entre Sánchez y Feijóo, así como la llegada a plató, se ha decidido por sorteo. El presidente hablará primero y el líder conservador tendrá la última palabra en el ‘minuto de oro’ final. Ambos se están preparando para el debate con sus asesores más cercanos.
Hace 9 días
Sánchez y Feijóo ya están cara a cara
El presidente del Gobierno y el líder del PP se ven las caras por primera vez en el escenario del cara a cara. Ambos se saludan y posan para las cámaras. El único debate para las elecciones del 23J empieza a las 22 horas.
Hace 9 días
¿Quién ganará las elecciones generales?
El PP ganaría los comicios con el 34,17% de los votos y aventaja en 4,9 puntos al PSOE, que se quedaría en el 29,24% de los sufragios, según las estimaciones del mercado de predicciones Predilect. Los populares van al alza, mientras que los socialistas van a la baja. Sumar obtendría el 13,09% de los votos y Vox un 13,03%.
Hace 9 días
Llega Sánchez
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, llega a las instalaciones de Atresmedia junto a su equipo, donde ya le espera el líder popular, Alberto Núñez Feijóo.
Hace 9 días
Feijóo llega a Atresmedia
El líder del PP es el primer en llegar a los estudios televisivos donde se producirá su cara a cara electoral con Pedro Sánchez, que llegará más tarde.
Hace 9 días
Así será el debate entre Sánchez y Feijóo
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Nuñez Feijoó, debatirán cara a cara esta noche en Atresmedia durante cien minutos sobre cuatro bloques temáticos: economía, política social e igualdad, pactos y gobernabilidad, y de políticas de Estado, institucionales e internacional. Esos serán los cuatro bloques genéricos sobre los que girará el único ‘cara a cara’, que se celebrará en los estudios de Atresmedia. Son los que se han marcado para ordenar el ritmo del programa, pero no habrá una duración ‘matemática’ para cada uno de ellos. Y no la habrá porque, según han explicado los presentadores que lo moderarán, Vicente Vallés y Ana Pastor, junto al director general de Antena 3 Noticias, Santiago González, este será un debate con un «criterio periodístico, no rígido».
Hace 9 días
Junts alerta de que Pedro Sánchez es «un lobo con piel de cordero»
Pocas horas antes del cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, Junts per Catalunya ha querido enviar un aviso a navegantes: PSOE y PP «son dos caras de la misma moneda» respecto de Catalunya. Así lo ha asegurado la candidata a las elecciones del 23-J, Míriam Nogueras, quien ha reivindicado su candidatura como la única que «plantará cara» en Madrid. En términos muy similares se ha expresado el jefe de filas del partido en el Parlament, Albert Batet, quien avisa que el presidente español Pedro Sánchez es «un lobo con piel de cordero». Y frente a este lobo, añadió, «no funciona» ni «la casa de paja de Podemos y los comunes» ni «la casa de madera de Rufián». Sólo la «casa sólida» de JxCat.
Hace 9 días
Feijóo ampliará la responsabilidad de frenar a Vox
En el equipo de Feijóo entienden que el discurso de que Vox no debe llegar al Gobierno de España por defender postulados que rompen los consensos sociales más básicos debe ir acompañado de “hechos”. Y que no servirá de nada la crítica, no solo del PSOE sino del resto de grupos, si cuando pueden evitarlo no actúan. “La coalición es la última solución. Pero no solo está en manos del PP evitarla”, aseguran en Génova, si se confirma ese objetivo de superar los 150 escaños. Si no lo hace y necesita el voto afirmativo de Vox, Feijóo naturaliza, siguiendo el criterio de las CCAA, que sí habría ministros de la ultraderecha.
Hace 9 días
Las tropas de Sánchez y Feijóo calientan el debate con Murcia de fondo
Dirigentes del PSOE y del PP han calentado durante todo el día el cara a cara de este lunes entre los candidatos de ambos partidos, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, mientras de fondo sonaba el desacuerdo entre populares y Vox en Murcia que ha llevado a la segunda derrota de Fernando López Miras. Con Sánchez y Feijóo recluidos preparando el debate que organiza Atresmedia, la campaña ha bajado un escalón y se ha poblado de segundos espadas, entre los que ha aparecido el candidato de Vox, Santiago Abascal, para decir en una entrevista en Antena 3 que el cara a cara se debe a «una decisión estratégica de esta casa, que apuesta por el bipartidismo». Entre los miembros del Gobierno que en esta cuarta jornada de campaña han vuelto a salir a las tablas electorales, la ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, ha asegurado que Sánchez llega al debate «fuerte» tras haberlo preparado de forma «minuciosa». Ha dicho que espera que el líder del PP no vaya con «falsas noticias» para provocar la confrontación y ha criticado su política de «tierra quemada», mientras que otros ministros han apuntado que el debate será «decisivo». En el PP, la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, ha afirmado que Núñez Feijóo acude al plató de Atresmedia «tranquilo y con un conocimiento exhaustivo de lo que significa gobernar España». En la misma línea, el coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha dicho que el cara a cara contrapondrá el modelo de la «soberbia» que, a su juicio, representa el líder socialista y el de la «humildad» y la «calle» que, en su opinión, encarna Núñez Feijóo.
Hace 9 días
Feijóo: «Hoy explicaré a los españoles, cara a cara, nuestro proyecto para una mejor España»
El líder del PP y candidato a la Presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, está dedicando la jornada de este lunes a preparar en su despacho de la sede nacional del partido el ‘cara a cara’ organizado por Atresmedia que esta noche mantendrá con el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a partir de las 22.00 horas. Feijóo, que llegó esta mañana a su despacho de la séptima planta de la calle Génova 13, está preparando el debate con su jefa de gabinete, Marta Varela, y con el vicesecretario de Acción Institucional del partido, Esteban González Pons, según las imágenes que ha difundido la formación. En el debate de esta noche, Varela será la encargada de entrar a plató durante la pausa publicitaria. También estarán en la sala habilitada para el equipo del presidente del PP la coordinadora de Proyección e Imagen, Mar Sánchez; el director de Coordinación parlamentaria, Álvaro Pérez López, el responsable de Contenidos del PP, Marcos Gómez, y González Pons, según ha informado el PP. En las imágenes que ha distribuido el PP se puede ver a Feijó ojeando algunos papeles que le han proporcionado sus colaboradores. Encima de su mesa, dispone varios paquetes de informes para afrontar la cita televisiva de esta noche. Está previsto que pase toda la jornada en la sede del PP antes de salir al plató de Atresmedia. El propio Feijóo ha colgado un apunte en su cuenta oficial de Twitter en el que asegura que en estas últimas horas antes del debate «cualquier ajuste o consejo es valioso». «Hoy explicaré a los españoles, cara a cara, nuestro proyecto para una mejor España Gracias a todos los que vais a seguirlo», ha asegurado.
Hace 9 días
Bendodo (PP) asegura que Feijóo va al debate con la «única intención» de «decir la verdad»
El coordinador general del PP, Elías Bendodo, ha manifestado que el candidato de su partido a la presidencia del Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, va al debate electoral «con una única intención», la de «decir la verdad». «Feijóo va a decir en el debate la verdad, que es todo lo contrario que ha hecho Pedro Sánchez durante estos cinco años, engañarnos sistemáticamente a todos los españoles, mentira tras mentira», ha señalado en su visita a Ávila para apoyar a los candidatos populares.
Hace 9 días
Batet critica a Feijóo por hacer solo un cara a cara: «Tiene miedo a su propia solvencia»
La cabeza de lista del PSC al Congreso por Barcelona, Meritxell Batet, ha criticado este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por haber aceptado solo un debate cara a cara con el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y lo ha atribuido a que «tiene miedo a su propia solvencia». «Es una lástima que Feijóo no quiera dar más la cara y este sea el único debate cara a cara. Creo esta negativa solo responde a que o bien no tiene un proyecto de país o que no lo puede explicar o que tienen miedo a su propia solvencia para presentarse a debates sin miedo», ha señalado Batet. Según la candidata socialista, quien opta a la presidencia del Gobierno «tiene que ser una persona que ofrezca seguridad, valentía y, sobre todo, que tenga un proyecto de país».
Hace 9 días
Nogueras (Junts): el cara a cara entre Sánchez y Feijóo será una batalla de gallos contra Catalunya
La candidata de JxCat, Míriam Nogueras, ha afirmado que el debate que protagonizarán Pedro Sánchez y Alberto Nuñez Feijóo será «una batalla de gallos» para ver «quién ha frenado más a Catalunya» y quién «ha bloqueado más».
«Los únicos en condiciones de desbloquear esta situación somos nosotros», ha asegurado en una rueda de prensa en Deltebre (Tarragona), en la que ha subrayado que tanto el PSOE como el PP son «un mal negocio para Catalunya y un mal negocio para el Delta de l’Ebre». Y es que la candidata de Junts ha señalado que el Delta «no puede sobrevivir de las migajas que le da el Gobierno», y ha denunciado que, en esta legislatura, el Gobierno ha dicho ‘no’ a todas las propuestas lanzadas desde el territorio.
Hace 9 días
Gamarra (PP) dice que los españoles se darán cuenta en el debate «de que hay alternativa al sanchismo»
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que los españoles se van a dar cuenta esta noche «de que hay futuro y hay alternativa al sanchismo» tras el cara a cara que Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo protagonizarán en televisión. Gamarra ha respondido así en Logroño en las horas previas a la celebración del debate entre ambos candidatos. La también candidata número 1 al Congreso por La Rioja ha afirmado que seguirá el encuentro desde Génova y ha reconocido que «sin duda va a ser un debate en el que los españoles van a poder llegar a una conclusión: Feijóo no es Pedro Sánchez». «Hoy los españoles van a poder comparar y ver dos políticos absolutamente distintos», ha finalizado.
Hace 9 días
Sánchez atacará al PP en el debate por los pactos con Vox y Feijóo alertará de que no puede repetir sin Bildu o ERC
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, atacará este lunes al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, con el «retroceso» que suponen los pactos con Vox que está suscribiendo el PP tras las elecciones del 28 de mayo y que, según los socialistas, están llevando a una «derechización» de los ‘populares’. Por su parte, el candidato del PP recordará que no puede dar «lecciones» de pactos tras los «pactos de la vergüenza» del Gobierno en esta legislatura y recordará que no puede volver a ser presidente sin el apoyo de Bildu o ERC, según fuentes de la formación.
Hace 9 días
Abascal, sobre el cara a cara Sánchez-Feijóo: «Un debate bipartidista que no representa la pluralidad de España»
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha desdeñado el cara a cara que protagonizarán este lunes los candidatos de PSOE y de PP a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, por no representar a la totalidad de fuerzas políticas que concurren a las elecciones del día 23.«Es un debate bipartidista que no es representativo de la pluralidad de España», ha rechazado en una entrevista en Antena 3, sobre el primer debate electoral que tendrá lugar en esta campaña. Abascal sí tiene previsto participar en el debate organizado entre los cuatro principales candidatos por RTVE, aunque el líder del PP haya rechazado su asistencia.
Hace 9 días
El PP cree que la «tranquilidad» de Feijóo contrastará con la «bronca monumental» de Sánchez en el cara a cara
El vicesecretario de Organización del Partido Popular, Miguel Tellado, vaticina que el actual presidente del Gobierno y líder socialista, Pedro Sánchez, va a convertir el cara a cara de este lunes con Alberto Núñez Feijóo, en una «bronca monumental» y que frente a ello la postura del líder del PP será la de la «tranquilidad».
Así lo ha considerado el ‘número uno’ al Congreso por el PP en A Coruña durante una entrevista : «Me temo que Pedro Sánchez va a convertir este debate en una bronca monumental, que es lo que necesita para agitar al electorado», ha señalado. Sin embargo, frente al «debate del ruido» de Sánchez, la actitud de Feijóo va a ser de «tranquilidad», ha diferenciado, añadiendo que el candidato del PP busca presentar su modelo de Gobierno.
Hace 9 días
Turull, sobre el debate Sánchez-Feijóo: «Sobre Catalunya no habrá debate, están de acuerdo»
El secretario general de JxCat, Jordi Turull, ha opinado que en el cara a cara entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo de este lunes, si les preguntan sobre Catalunya «no habrá debate porque están de acuerdo»: «Si les plantean la cuestión, durará más la publicidad que el debate».
Turull lo ha afirmado este lunes por la mañana en una ponencia que ha impartido en el foro Barcelona Tribuna celebrado en el Hotel Melià Sarrià y que ha presentado el abogado y exlíder de Convergència Democràtica Miquel Roca. «Se las tendrán mucho, pero si les preguntan sobre Catalunya no habrá debate. Se pondrán de acuerdo enseguida», ha dicho Turull acerca del único cara a cara que mantendrán en esta campaña el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el candidato del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en la noche de este lunes en Antena 3.
Hace 9 días
Montero ve a Sánchez «fuerte» ante el debate con Feijóo al que pide no decir falsedades
La ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, afirma que Pedro Sánchez asiste al cara a cara con Feijóo «fuerte» tras haberse preparado el debate de forma «minuciosa» y confía en que el líder del PP no vaya con «falsas noticias» para provocar la confrontación. La dirigente socialista ha incidido en que el primer enfrentamiento televisivo entre los dos candidatos, del PSOE y del PP, a la presidencia del Gobierno es trascendental y supone una «oportunidad para que el presidente del Ejecutivo hable alto y claro a los ciudadanos».
Hace 9 días
Ocho años después vuelven los cara a cara
La televisión vuelve a acoger a una sola vuelta y en horario de máxima audiencia un debate cara a cara entre los dos principales candidatos a la presidencia del Gobierno para unas elecciones generales: Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo.
Han tenido que pasar ocho años para asistir a un cuerpo a cuerpo en la campaña de las generales. El último enfrentó al entonces presidente y líder de los populares, Mariano Rajoy, y al que era candidato de los socialistas, Pedro Sánchez.