Guerra Rusia – Ucrania, en directo: El ejército ruso ataca Odesa, ciudad clave en las exportaciones de grano, por sexta noche consecutiva

Últimas noticias sobre la guerra que mantienen Rusia y Ucrania.

En este directo puede seguir las últimas noticias de actualidad sobre la guerra entre los dos países: 

Actualizar

Hace 1 minuto

Ucrania denuncia que Rusia ha destruido la iglesia ortodoxa más importante de Odesa

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha condenado sin paliativos la última ola de ataques rusos contra la ciudad de Odesa. El último bombardeo dejó el sábado por la noche un muerto, 22 heridos y daños en edificios históricos, entre ellos la catedral de la Transfiguración, perteneciente a la iglesia ortodoxa. Se construyó en 1794 y fue consagrada en 1800. Posteriormente, se convirtió en uno de los templos más grande del imperio ruso con una capacidad para 12.000 personas. Sin embargo, fue destruida completamente en los años 30 del siglo pasado y no se reconstruyó hasta 2005.

Hace 1 hora

Un nuevo ataque ruso en Odesa deja un civil muerto y más de 15 heridos

Rusia atacó este sábado y por sexta noche consecutiva la ciudad portuaria ucraniana de Odesa, informó el gobernador de la región, quien reportó la muerte de un civil y más de 15 heridos, entre ellos niños. «Desafortunadamente, tenemos un civil asesinado como resultado del ataque terrorista nocturno ruso en Odesa», escribió el gobernador Oleg Kiper en Telegram. Antes había informado de «18 personas heridas, incluidos cuatro niños». Kiper había mencionado primero «daños a la infraestructura civil, edificios residenciales y una institución religiosa». «Más sistemas de misiles de defensa» y misiles tácticos para Ucrania, pidió el jefe de la administración presidencial, Andrii Yermak. La ciudad, que es objetivo habitual de los ataques rusos por su ubicación geoestratégica, experimentó particularmente una «noche del infierno» el jueves, cuando Kiev acusó a Moscú de atacar la infraestructura portuaria para evitar cualquier posible reanudación de las exportaciones de granos de cereales ucranianos.

Hace 13 horas

La ofensiva de Ucrania se atasca: «Han minado el territorio y nos disparan a todas horas»

El vicecomandante de una unidad de fuerzas especiales ucranianas en el Donbás explica las dificultades de Kiev para romper las defensas rusas y recuperar el territorio ocupado. | Lee el articulo de Ricardo Mir de Francia.

Hace 14 horas

Rusia agrava la crisis del grano con bombardeos contra la infraestructura ucraniana

Apenas unos días después de denunciar el acuerdo que establecía un corredor marítimo para que Ucrania continuara exportando grano a sus mercados habituales pese a la guerra, Rusia la lanzado sucesivas oleadas de ataques contra infraestructura portuaria en Odesa y otras localidades ucranianas del sur del país destinada a almacenar esta vital materia prima, agravando el fantasma de una crisis alimentaria global que está despertando gran preocupación en el continente africano. | Lee el artículo de Marc Marginedas.

Hace 14 horas

Rusia denuncia la muerte de un periodista ruso en un bombardeo en el este de Ucrania

Medios oficiales rusos han informado este sábado de la muerte de un periodista de la agencia de noticias rusa RIA Novosti, Rostislav Zhuravlev, durante un bombardeo contra un vehículo en el que se desplazaba por el este de Ucrania bajo control ruso. El impacto ha provocado además heridas al periodista gráfico Konstantin Mijalchevskki, que acompañaba a Zhuravlev en el vehículo atacado, según recoge la agencia de noticias rusa TASS.

Hace 14 horas

Cuatro muertos en un ataque ruso en Donetsk

Al menos cuatro personas han muerto y tres más han resultado heridas en un ataque ruso sobre la aldea de Niu-York o New York, cerca de la ciudad de Donetsk, en el este de Ucrania, según ha denunciado la Fiscalía ucraniana. Las fuerzas rusas habrían lanzado bombas Fab-250 sobre la localidad en la tarde del viernes, según la Fiscalía, que alerta de que la cifra final de víctimas podría aumentar. La Fiscalía ucraniana ha anunciado la apertura de una investigación por posíbles crímenes de guerra.

Hace 15 horas

El tráfico ferroviario se restablece en Crimea

El tráfico de trenes se ha reanudado en la península de Crimea, según ha anunciado el gobernador de la región ilegalmente anexionada por Rusia, Sergey Axionov. El tráfico permaneció interrumpido durante parte de la jornada, después de que un ataque con drones –presumiblemente ucraniano– golpeara un depósito de municiones y una estación de tren en el centro de Crimea.

Hace 16 horas

Un cámara de la DW alemana, herido en un ataque ruso en Donetsk

Jornada aciaga para los periodistas en Ucrania. La Deutsche Welle alemana ha confirmado que uno de sus camarógrafos, Yevgeny Shilko, ha resultado herido en un ataque ruso con bombas de racimo en Druzhkivka, una ciudad de Donetsk situada a poco más de 20 kilómetros del frente. En el ataque murió un soldado ucraniano y varias personas resultaron heridas, según la misma fuente.

Ese ataque llegó horas después de que tres reporteros rusos resultaran heridos y un cuarto muriera en la región de Zaporiyia, presuntamente en un ataque ucraniano también con bombas de racimo, según el Kremlin.

Hace 16 horas

Rusia sostiene que los cuatro periodistas rusos fueron atacados con bombas de racimo

El Ministerio de Defensa ruso ha culpado a Ucrania de atacar con bombas de racimo a cuatro periodistas rusos en la zona ocupada de Zaporiyia, en el sur del país. asegurado que los cuatro periodistas rusos. Uno de los reporteros, Rostislav Zhuravlyov, del medio estatal Ria Novosti, falleció durante el ataque y sus compañeros resultaron heridos. El nombre de estos últimos no se ha facilitado, pero la agencia Tass afirma que pertenecían a ‘Izvestiya’ y Ria Novosti.

«Sobre las 12.00 del 22 de julio de 2023, las fuerzas ucranianas lanzaron un ataque de artillería contra un grupo de periodistas de Izvestiya y Ria Novosti cuando recababan información sobre ataques ucranianos con bombas de racimo en la región de Zaporiyia. Un ataque con municiones de racimo hirió a los cuatro reporteros», afirmó el ministerio. El comunicado añade que los tres periodistas heridos se encuentran en una «condición estable» y «sus vidas no corren peligro». El Ministerio de Exteriores sugirió después que el ataque fue deliberado y prometió un castigo para sus responsables.

Hace 17 horas

Zelenski aborda con Stoltenberg el desbloqueo del ‘corredor de cereales’

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, informó hoy de una conversación telefónica con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en la que ambos abordaron, entre otros asuntos, los pasos para desbloquear el ‘corredor de cereales’. «Compartimos evaluaciones de la situación actual en el Mar Negro y los riesgos que representa para la seguridad alimentaria mundial. También identificamos con el señor Stoltenberg la prioridad y los pasos futuros necesarios para desbloquear y operar de manera sostenible el corredor de cereales del Mar Negro», escribió en su cuenta de Twitter.

Zelenski añadió que discutieron asimismo la implementación de los acuerdos alcanzados durante la cumbre de la Alianza en Vilnius y «otras acciones relacionadas con la integración de Ucrania en la OTAN».

Hace 18 horas

Casi 500 niños ucranianos han muerto en ataques rusos desde el inicio de la invasión

La Fiscalía General de Ucrania ha afirmado este sábado que 496 menores ucranianos han muerto como consecuencia de los ataques rusos desde que comenzara la invasión a gran escala en febrero de 2022. Otros 1.068 niños resultaron heridos con lesiones de diversa gravedad. El número exacto de bajas podría ser mayor ya que no contabiliza plenamente las bajas en los territorios actualmente ocupados por las fuerzas del Kremlin. La provincia de Donetsk, seguida por la de Járkov, son las que más víctimas han registrado.

Hace 18 horas

Ucrania es ya el país más minado del mundo, según ‘The Washington Post’

Los campos de minas rusos se han convertido en el principal obstáculo de la contraofensiva ucraniana, que está teniendo enormes problemas para romper las líneas defensivas del enemigo en los territorios ocupados. Desde el primer día han sido parte del conflicto, pero han proliferado en los últimos meses, después de que Rusia decidiera hacer de las minas contrapersonales y contracarro un elemento esencial para frenar el avance ucraniano.

La superficie total minada es ahora similar a la de Uruguay o Florida, según publica ‘The Washington Post’ citando a varios expertos de la materia. «La enorme cantidad de artefactos en colocados en Ucrania no tiene precedentes en los últimos 30 años. No ha nada que se le parezca», le ha dicho al diario estadounidense, Greg Crowther, director de programas del Mine Advisory Group, una organización británica dedicada al desminado. De acuerdo con Naciones Unidas, desde el inicio de la invasión hasta este mismo mes, 298 civiles han muerto al entrar en contacto con minas y otros artefactos no explotados.

Hace 19 horas

Un muerto y cuatro heridos tras un bombardeo ruso en la provincia de Sumi

Una persona ha muerto y otras cuatro han resultado heridas tras un bombardeo ruso con artillería en la provincia de Sumi, situada en el noreste de Ucrania, según ha informado la Aministración Militar de la región. De acuerdo con la misma fuente, al menos 14 explosiones se registraron Krasnopillia, un pueblo a unos 20 kilómetros de Sloviansk. Los heridos han sido trasladados a un centro médico.

El ataque llega un día después de que las Fuerzas Armadas ucranianas aseguraran que unidades de saboteadores rusos trataron de infiltrarse sin éxito en las provincias de Sumi y Cherníguiv, ambas pegadas a la frontera rusa.

Hace 20 horas

Moscú acusa a Kiev de matar a un periodista ruso durante un bombardeo en Zaporiyia

Un periodista ruso de la agencia de prensa estatal Ria Novosti, Rostislav Zhuravlev, murió este sábado en un bombardeo ucraniano en la región de Zaporiyia, en el sur de Ucrania, anunció el ejército ruso en un comunicado.

«Unidades de las fuerzas armadas ucranianas lanzaron un ataque de artillería contra un grupo de periodistas», e «hirieron a cuatro reporteros con mayor o menor gravedad», afirmó el ejército ruso. «Durante la evacuación, el periodista de RIA Novosti Rostislav Zhuravlev falleció a causa de las heridas resultantes de la explosión de municiones de racimo», añadió el ejército.

Hace 20 horas

Rusia dice haber eliminado a casi 5.000 mercenarios extranjeros desde el principio de la invasión

Casi 5.000 mercenarios extranjeros han sido eliminados por las tropas rusas desde el comienzo de la guerra en Ucrania, según informó hoy el Ministerio de Defensa. Además, un número similar (4.910) de mercenarios ha tenido que abandonar Ucrania, según explicó el general Ígor Konashénkov, portavoz de Defensa, en su parte diario.

El general informó sobre el ataque perpetrado contra un centro de emplazamiento provisional de mercenarios en la región norteña ucraniana de Cherníguiv, limítrofe con Rusia. A su vez, aseguró que el pasado 6 de julio el armamento de precisión ruso eliminó «un gran número» de mercenarios alemanes y polacos en el recinto de la academia del Ejército de Tierra de Ucrania en la región occidental de Lviv.

Hace 20 horas

Ucrania asegura que seguirá exportando grano a pesar de la retirada rusa del acuerdo del Mar Negro

Tras asegurarse el consentimiento político de sus socios, Ucrania seguirá suministrando grano a otros países a pesar de la retirada de Rusia del acuerdo del grano, informó hoy el Departamento de Comunicaciones Estratégicas de las Fuerzas Armadas ucranianas. En un mensaje en Facebook recuerda que hace un año se firmó en Estambul el acuerdo sobre la seguridad del llamado «corredor de cereales» que desbloqueó la exportación de alimentos y cereales desde tres puertos del Mar Negro, un acuerdo del que Moscú se ha retirado un año después.

«Sin embargo, el Estado ucraniano tiene su propio plan. Tras asegurarse el consentimiento político de los países socios, particularmente Turquía, y la confianza de las aseguradoras, Ucrania está preparada para allanar su camino económico. Seguiremos ayudando a otros países de todo el mundo, porque sólo con la lucha conjunta y el apoyo mutuo lograremos la victoria «, afirmaron los militares.

Hace 20 horas

Rusia denuncia un ataque ucraniano con bombas de racimo en su territorio

Las autoridades rusas han denunciado un ataque ucraniano con bombas de racimo contra la región de Belgorod, en el oeste del país y a escasos 40 kilómetros con la frontera ucraniana, que de momento no ha dejado víctimas. Según el gobernador regional, Viacheslav Gladkov, los ataques se han producido en la localidad de Zhuravlevka, escenario del impacto de «21 proyectiles de artillería y tres bombas de racimo», así como del ataque de un avión no tripulado.

La Casa Blanca confirmó esta semana que las Fuerzas Armadas de Ucrania ya han usado en el campo de batalla las polémicas bombas de racimo suministradas a comienzos de mes por la Administración de Estados Unidos. Más de un centenar de países han firmado el tratado que prohíbe el uso y fabricación de estas armas de fragmentación. Una lista que no incluye a Ucrania, EEUU o Rusia.

Hace 20 horas

Polonia llama a consultas al embajador ruso tras afirmar Putin que ambiciona parte de Ucrania

Varsovia ha llamado a consultas al embajador ruso para protestar por unas declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, en las que ha sugerido que Polonia ambiciona parte del territorio de Ucrania y Bielorrusia.

Putin aseguró que Polonia quiere ocupar parte de Ucrania y «sueña con el territorio bielorruso», unas afirmaciones que llegan días después de que Varsovia anunciara su intención de reforzar su presencia militar en la frontera con Bielorrusia para contrarrestar la presencia de mercenarios de Wagner en sus inmediaciones.

«Los territorios occidentales de la actual Polonia fueron un regalo de Stalin a los polacos, ¿acaso lo han olvidados nuestros amigos en Varsovia», afirmó el líder ruso, según reproducen varios medios. «Se lo vamos a recordar». Desde la capital polaca, su primer ministro, Mateusz Morawiecki, le respondió que «Stalin fue un criminal de guerra responsable de la muerte de cientos de miles de polacos». «La verdad histórica –añadió– no debería ser objeto de discusión».

Hace 21 horas

Evacuaciones en Crimea tras un ataque con drones sobre un depósito de munición

Un ataque con drones ha provocado este sábado varias explosiones en un depósito de munición en el centro de Crimea, según ha informado el jefe de la anexionada península ucraniana, Serguéi Axiónov. Las detonaciones obligaron a evacuar a la población del distrito de Krasnogvardeiski en un radio de cinco kilómetros. El bombardeo se produjo poco después de que las autoridades ocupantes decidieran interrumpir provisionalmente el tráfico ferroviario por miedo a los ataques ucranianos, así como la circulación por el puente de Kerch — atacado por segunda vez esta semana– que une Crimea con la Rusia continental. Un nudo ferroviario se habría visto afectado también por el ataque, según las últimas informaciones.

Este es el cuarto ataque sobre la península en lo que va de semana. Varias cuentas sociales rusas afirman que el ataque habría afectado también a un aeródromo en las inmediaciones de Oktiabrske, situada a unos 43 kilómetros de Simferopol, la capital de la península. Otro indendio se desató en la estación de trenes de Elevatorna, según fuentes locales.

Hace 22 horas

El líder del grupo Wagner registra una empresa en Bielorrusia

El jefe del grupo de mercenarios Wagner, Yevgueni Prigozhin, ha registrado una compañía en Bielorrusia, adonde se trasladaron los mercenarios del grupo ruso Wagner tras su fallida rebelión armada contra el Kremlin a finales del mes pasado. Según el registro estatal de personas jurídicas de Bielorrusia, Prigozhin registró la empresa Concord Manegement and Consulting, ha informado este sábado el portal Reform.by. La compañía fue registrada en la región de Moguiliov, limítrofe con Rusia y donde se encuentra la nueva base de los efectivos de Wagner. La fuente precisa que, a juzgar por los detalles del registro formalizado esta semana, la nueva empresa se dedicará a la gestión inmobiliaria.

Hace 22 horas

Rusia suspende provisionalmente el tráfico en el puente de Crimea por miedo a nuevo ataque

Las autoridades rusas han suspendido este sábado el tráfico en el puente sobre el estrecho de Kerch que une la anexionada península de Crimea con la Rusia continental por temor a un nuevo ataque ucraniano como el ocurrido este lunes. «La circulación de automóviles por el puente de Crimea ha sido suspendida provisionalmente», señalan en el canal oficial de Telegram que informa sobre la situación de la infraestructura. La nota llama a los conductores y pasajeros de los coches que se encuentran en el puente o en la zona de control a que mantengan la calma y obedezcan las indicaciones de las fuerzas del orden.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, advirtió el viernes que el puente de Crimea es una infraestructura «hostil», construida al margen del derecho internacional, por lo que «debe ser neutralizada«. Por otro lado, el jefe de Asuntos Internacionales de la Duma o cámara de diputados ruso, Leonid Slutski, ha precisado hoy que dichas declaraciones suponen que Zelenski asume su responsabilidad por el «terrorismo internacional». Además, el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, prometió que Rusia respondería «sin falta» a Kiev. De esta manera, el ejército ruso ha bombardeado en los últimos días las terminales portuarias de Ucrania en el mar Negro destruyendo, entre otras cosas, varios cargamentos de cereales destinados a la exportación.

El del lunes fue el segundo ataque contra la infraestructura de 19 kilómetros de longitud, inaugurada en mayo de 2018 y que se compone de una estructura dual, automovilística y ferroviaria. En octubre de 2022, un camión cargado de explosivos estalló, causó la muerte de cinco personas y que desencadenó una larga campaña rusa de bombardeos aéreos contra infraestructuras energéticas en toda Ucrania.

Hace 22 horas

Reino Unido describe la detención de Igor Girkin como un nuevo gesto de debilidad del Kremlin hacia las críticas

La Inteligencia militar británica ha valorado la detención este viernes en Rusia del ex oficial de seguridad Igor Girkin, alias ‘Strelkov’, crítico del Kremlin, como un nuevo ejemplo de la debilidad de las autoridades rusas frente a las opiniones contrarias a su estrategia en Ucrania. Girkin fue uno de los principales responsables de las milicias separatistas del este de Ucrania y condenado por la Justicia neerlandesa por su implicación en el derribo en 2014 del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, fue detenido en la capital rusa bajo el cargo de «extremismo». En su valoración de la detención, el Ministerio de Defensa británico entiende que Girkin «llevaba mucho tiempo criticando la estrategia bélica» llevada a cabo por la cúpula militar rusa, y en los últimos días acabó dirigiendo sus invectivas contra el presidente del país, Vladimir Putin. «El tabú contra las críticas sin tapujos al régimen de Putin se ha debilitado significativamente», asegura en este sentido el Ministerio en su cuenta de Twitter.

Hace 22 horas

Rusia detiene a Igor Girkin, crítico con Putin y hombre clave en el Donbás

Igor ‘el pistolero’ (Strelkov en ruso) Girkin fue detenido este viernes en Rusia. Hombre clave en las regiones del Donbás controladas por Rusia desde hace casi una década, había sido en los últimos años un ferviente detractor del presidente ruso Vladímir Putin, al que ha criticado en varias ocasiones por la gestión de la ofensiva en Ucrania. Incluso llegó a decir que habría que «ahorcar» al líder ruso por sus errores en la planificación del frente ucraniano. Su mujer, Miroslava Reginskaya, y su abogado, Alexander Molójov, han apuntado a los medios rusos que fue detenido al mediodía, después de que agentes de seguridad registraran su domicilio.

Hace 23 horas

La ofensiva de Ucrania se atasca: «Han minado el territorio y nos disparan a todas horas»

Desde su posición en el flanco noroccidental de Bajmut, puede ver los esqueletos chamuscados de los bloques de apartamentos que puntean la pequeña ciudad del Donbás conquistada por las tropas rusas en mayo, un valioso nudo de carreteras que las fuerzas locales tratan de recuperar desde que comenzara su contraofensiva a principios de junio. “Nos disparan a todas horas y han minado vastas extensiones de terreno. La realidad es mucho más difícil de lo que dice públicamente nuestro Ministerio de Defensa”, confiesa ‘Ded’ desde un lugar indeterminado de la región, el nombre de guerra de un francotirador ucraniano al frente de una unidad de fuerzas especiales. “No hemos perdido la esperanza, pero en estos momentos, nuestras brigadas en el este son débiles y están exhaustas”, añade en una conversación con EL PERIÓDICO mantenida a través de Telegram. Lea la crónica completa de Ricardo Mir de Francia con el combatiente.

Hace 1 día

La ayuda occidental se echa de menos en la nueva batalla de Bajmut

Camuflada en un bosque, una unidad de soldados ucranianos necesitó tres intentos para efectuar un disparo de artillería contra las fuerzas rusas en Bajmut, a causa de su viejo equipamiento soviético. «Nos gustaría tener algo más reciente», dice el comandante.

El tercer intento ha sido el bueno, después de que el mecanismo se engatillara dos veces y les impidiera lanzar su obús.

Cuando una voz anuncia por walkie-talkie que el objetivo ha sido alcanzado, los soldados gritan de contento.

«Claro que nos gustaría tener algo más reciente, más moderno, para poder entrar y salir (a cubierto) rápidamente. Pero con las máquinas que tenemos, no es el caso», explica el comandante de la unidad, que responde al nombre de guerra de Bes, «demonio» en ucraniano.

Hace 1 día

Ejercicios navales rusos con fuego real en el mar Negro

Rusia realizó el viernes ejercicios militares con disparos de misiles en el mar Negro, lo que generó la alarma de la ONU por la agravación de las tensiones desde la retirada de Moscú del acuerdo que le permitía a Ucrania exportar granos por esa vía.

«Se debe evitar a toda costa cualquier riesgo de que se extienda el conflicto como resultado de un incidente en el mar Negro», que «podría tener consecuencias catastróficas para todos nosotros», afirmó ante el Consejo de Seguridad la subsecretaria general de Asuntos Políticos de la ONU, Rosemary DiCarlo.

El Ministerio ruso de Defensa informó que su flota disparó misiles de crucero, que destruyeron «un barco utilizado como blanco en la zona de entrenamiento al combate, en el noroeste del mar Negro».

El Kremlin había advertido el miércoles que consideraría como posibles objetivos militares a los buques de carga con destino a Ucrania.

Hace 1 día

Zelenski y Erdogan «coordinan esfuerzos» para restablecer el acuerdo de granos ucranianos

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y su par turco, Recep Tayyip Erdogan, han mantenido este viernes una conversación telefónica en la que han «coordinado esfuerzos» para restablecer el funcionamiento del acuerdo para la exportación de cereales ucranianos por aguas del mar Negro.  Zelenski ha informado de que junto a su par turco ha abordado la implementación de la llamada ‘fórmula de paz’, la propuesta de Kiev para acordar el fin de la guerra –iniciada en febrero de 2022 por Rusia– y cuyo gran condicionante es el respeto total a la integridad territorial de Ucrania. «Solicitamos la asistencia del presidente Erdogan para el retorno de los prisioneros de guerra ucranianos, especialmente los tártaros de Crimea», ha añadido el presidente Zelenski, quien además ha agradecido a su par turco por haberle recibido en Estambul a comienzos de mes. «Le agradezco la fructífera reunión», ha dicho.

Hace 1 día

La ONU ve preocupante el uso de bombas de racimo en Ucrania

La ONU consideró este viernes «muy preocupante» el uso por parte del Ejército ucraniano de bombas de racimo suministradas por Estados Unidos y dijo que no deberían utilizarse. «Este tipo de municiones deberían ser historia, no deberían usarse», señaló el portavoz Stéphane Dujarric al ser preguntado por la prensa sobre esas bombas. Estados Unidos anunció el pasado 7 de julio el envío de las bombas de racimo a Ucrania, pese a las críticas de Alemania y otros países, así como de organizaciones de derechos humanos, a las que preocupa el impacto sobre la población civil. Este jueves, Washington confirmó que la munición ya se está usando, pero subrayó que lo está siendo de forma «apropiada y efectiva».

Hace 1 día

Ucrania cesa a su embajador en Reino Unido tras unas declaraciones críticas con Zelenski

El embajador ucraniano en Reino Unido, Vadim Pristaiko, ha sido destituido del cargo días después de lanzar unas declaraciones en las que criticó el «sarcasmo malo» del presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a unos comentarios de Londres. La semana pasada, el ministro de Defensa británico, Ben Wallace, aconsejó a las autoridades ucranianas ser más agradecidas con las potencias occidentales por los constantes suministros armamentísticos y apoyo financiero enviado desde el estallido de la guerra.  En respuesta, Zelenski cuestionó qué quería exactamente Wallace, y apuntó con sarcasmo que daría todas las mañanas muestras de agradecimiento al representante británico. «Podemos dar las gracias al ministro personalmente cada mañana», dijo. Pristaiko, que llevaba tres años en el cargo, consideró que este intercambio de declaraciones era contraproducente para los intereses de Ucrania, más aún teniendo en cuenta que Londres ha sido uno de los principales aliados de Kiev desde febrero de 2022, cuando Moscú inició la invasión.

Hace 1 día

El Kremlin advierte de posibles ataques ucranianos en el mar Negro

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha advertido este viernes del peligro de las recientes afirmaciones vertidas por Kiev sobre que todas las embarcaciones rusas en aguas del mar Negro serán consideradas como transportistas de mercancía militar, si bien es cierto que Moscú anunció lo mismo apenas un día antes. «Las acciones impredecibles (de Ucrania) y, además la participación del régimen de Kiev en actos terroristas, por supuesto, crea potencialmente una amenaza en esta área», ha alertado Peskov, quien ha reconocido que las advertencias formuladas por las autoridades ucranianas «conllevan directamente un peligro».

Hace 1 día

Zelenski prepara con el ejército «acciones» para dar continuidad al corredor del grano

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció hoy que está preparando con el ejército y el Gobierno «una serie de acciones» para garantizar la continuidad del corredor del Mar Negro para exportar cereal ucraniano, después de que Rusia anunciara el lunes su retirada del acuerdo que lo hacía posible.

Zelenski explicó que tratará este viernes la cuestión con el jefe de las Fuerzas Armadas, Valeri Zaluzhni, con el jefe de la Fuerza Naval ucraniana, Oleksí Niezhpapa y con el ministro de Infraestructuras, Oleksandr Kubrakov, en el marco de su consejo de seguridad.

«Continuamos el trabajo sistemático para proteger nuestros puertos e infraestructuras del acuerdo del grano», dijo Zelenski en su nota sobre la reunión sobre otra de las cuestiones que abordará hoy con su cúpula de seguridad y asuntos estratégicos.

Hace 1 día

Rusia sube tipos 100 puntos básicos, al 8,50%

El Banco de Rusia ha decidido elevar en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia, que pasará a situarse en el 8,50% desde el actual 7,50%, nivel en el que el precio del dinero había permanecido estable desde septiembre del año pasado.

 La subida del tipo de interés, la primera acometida por la institución presidida por Elvira Nabiullina desde que a finales de febrero de 2022 elevase la tasa al 20% desde el 9,50% tras el comienzo de la invasión de Ucrania, busca responder a la depreciación del rublo y la persistencia de la inflación.

 De este modo, el Banco de Rusia ha dejado abierta la puerta a un mayor aumento de los tipos de interés en sus próximas reuniones para estabilizar la inflación cerca del objetivo del 4% para 2024 y más adelante.

 Según la previsión del Banco de Rusia, dada la orientación de la política monetaria, la inflación anual oscilará entre el 5% y el 6,5% en 2023 para volver al 4% en 2024.

Hace 1 día

Ucrania denuncia un ataque ruso sobre almacenes de grano en Odesa

El gobernador de Odesa, Oleg Kiper, ha informado este viernes de un ataque de las fuerzas rusas sobre almacenes de grano en Odesa, días después de que Moscú decidiera romper el acuerdo de exportación y de que ambos países anunciaran que los buques que navegasen por el mar Negro podrían ser considerados objetivos militares.

«Este es el cuarto ataque del país terrorista sobre la región de Odesa en una semana», ha denunciado Kiper, quien ha detallado en su cuenta de Telegram que «al amanecer», el Ejército ruso ha lanzado misiles de crucero Kalibr desde un portamisiles situado en el mar Negro.

Kiper ha precisado que el ataque ha destruido cien toneladas de guisantes y 20 toneladas de cebada, mientras que dos personas han resultado heridas como consecuencia de la explosión.

Hace 1 día

La Inteligencia británica afirma que unos 20.000 mercenarios de Wagner han muerto en combate en Ucrania

Los servicios de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Reino Unido han cifrado en unos 20.000 el número de mercenarios del Grupo Wagner que habrían caído en combate desde el inicio de la invasión de Ucrania hace casi ya año y medio.

Para la Inteligencia británica estas cifras suponen «uno de los episodios más sangrientos de la historia militar moderna». A su vez, considera probable que una «cantidad significativa» de los últimos convictos que fueron reclutados acepten seguir combatiendo para Wagner, apunta en un breve informe publicado en Twitter.

Por otro lado, ha informado de que el esquema de alistamiento en las prisiones llevado a cabo por Wagner alcanzó su punto máximo a principios de 2023, con al menos 40.000 reclutados. Londres destaca que esto permitió que Rusia se hiciera con Bajmut, ciudad de la que tras replegarse los mercenarios, Kiev ha logrado avances importantes.

Hace 2 días

Un ataque nocturno ruso mata a 4 personas en Zaporiyia

Un ataque ruso contra una infraestructura del óblast ucraniano de Zaporiyia (sureste) mató anoche a cuatro trabajadores de 29, 30, 33 y 43 años, informó hoy el jefe de la Administración Militar de la zona, Yuri Malashko, en un comunicado publicado en Telegram.

El ataque se produjo en el distrito de Poloji, explicó Malashko, que no dio detalles sobre el tipo de infraestructura alcanzada por los proyectiles rusos, que hirieron también a dos personas.

Según el jefe de la autoridad militar regional, las fuerzas rusas atacaron más de sesenta veces con fuego de artillería los pueblos de Zaporiyia que se encuentran cerca del frente. También durante la jornada de ayer, Rusia utilizó misiles antiaéreos, drones y aviones para atacar el territorio bajo control de Kiev en esta provincia ucraniana.

Estos ataques han provocado daños en más de treinta casas e infraestructuras, añadió la fuente.

Hace 2 días

La UE pide a Rusia detener la represión «infundada», ante la ley de oenegés que impone multas y cárcel

La Unión Europea (UE) pidió este viernes a Rusia que detenga la represión «infundada», después de que en junio la Duma (Cámara baja del Parlamento) aprobara un paquete de tres proyectos de ley que prevén multas y penas de cárcel por colaborar reiteradamente en ONG extranjeras que no estén inscritas en el país.

«La UE pide a las autoridades rusas que detengan la represión infundada y que respeten la propia Constitución de Rusia y se adhieran a sus obligaciones en virtud del Derecho Internacional, también en el ámbito de los derechos humanos y las libertades», declaró en un comunicado el portavoz del jefe de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell.

Hace 2 días

Ucrania ya emplea las bombas de racimo estadounidenses, según la Casa Blanca

Las fuerzas ucranianas están usando en el frente las bombas de racimo suministradas por Estados Unidos, declaró la Casa Blanca, que destacó el impacto que están teniendo en las defensas rusas en medio de la contraofensiva de Kiev.

Por primera vez, Estados Unidos suministró este mes a Kiev estas controvertidas armas, que dispersan cientos de pequeños explosivos y están prohibidas en varios países por la amenaza que suponen para los civiles.

Las tropas ucranianas empezaron a usar estas municiones «la semana pasada o así», dijo el jueves el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby.

Hace 2 días

Ucrania asegura que Rusia «está contenta» con la subida del precio de los alimentos en todo el mundo

El ministro de Exteriores de Ucrania, Dimitro Kuleba, ha asegurado este jueves que Rusia «está contenta» por la subida del precio de los alimentos en todo el mundo porque así puede «incrementar sus beneficios» en base al hambre.

«Rusia está contenta con la subida de los precios mundiales de los alimentos. Mataron el acuerdo del grano del mar Negro exactamente para eso: para aumentar sus exportaciones y sus beneficios por hambre. Lo más triste de todo es que el chantaje de (el presidente ruso) Vladimir Putin lo pagarán los más vulnerables, sobre todo en varios países africanos», ha publicado Kuleba en su cuenta de Twitter.

Por otra parte, Oleg Ustenko, asesor económico del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha declarado que habrá un desastre en todo el planeta si Ucrania no consigue usar sus puertos y los corredores de alimentos.

Hace 2 días

Putin inaugura el megaproyecto Arctic LNG 2 de gas natural licuado

El presidente ruso, Vladimir Putin, inauguró este jueves en Murmansk la primera cadena de Arctic LNG 2, un gigantesco proyecto de gas natural licuado (GNL) en el Ártico estimado en 21.000 millones de dólares y está situado en la península de Gydan, a unos 30 km de otra planta de GNL, en la península de Yamal, en funcionamiento desde 2017. Según lo previsto, el proyecto alcanzará una capacidad de producción de 19,8 millones de toneladas de GNL al año gracias a tres líneas de producción, a partir del rico yacimiento de gas de Utrenneye, cercano a la planta. Novatek posee un 60% de Arctic LNG 2, también en manos de los grupos chinos CNPC y CNOOC y del japonés Arctic LNG. El francés TotalEnergies anunció en 2022, a raíz de la ofensiva rusa en Ucrania, que interrumpía su financiación del proyecto.

Hace 2 días

EEUU sanciona a compañías que suministran munición y tecnología a Rusia para la guerra

Estados Unidos impuso este jueves una nueva serie de sanciones contra 120 personas y entidades a las que acusa de suministrar munición y tecnología a Rusia para la guerra contra Ucrania. El secretario de Estado, Antony Blinken, afirmó en un comunicado que las nuevas sanciones «restringirán el acceso de Rusia a minerales críticos, inhibirán su capacidad de producción de energía y limitarán su uso del sistema financiero internacional». Entre los sancionados hay empresas de Kirguistán, de Emiratos Árabes Unidos y de Serbia que suministran directamente equipamiento electrónico al sector de defensa ruso o le ayudan a adquirir equipos evadiendo las sanciones.

Hace 2 días

Al menos cuatro muertos por los últimos ataques de las fuerzas rusas sobre varias regiones ucranianas

Al menos cuatro personas han muerto en los últimos ataques lanzados a lo largo de esta madrugada por las fuerzas rusas sobre varias regiones ucranianas, entre ellas Odesa, Mikolaiv y Járkov.

Hasta el momento el mayor número de afectados se ha registrado en Mikolaiv, en el sur, cerca del mar Negro, en donde 19 personas han resultado heridas, entre ellas cinco menores, y se ha confirmado ya la primera víctima mortal. Las autoridades han confirmado que se está buscando el cuerpo de otra persona que ha quedado atrapada entre los escombros.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se ha referido a este ataque como una nueva agresión de «los terroristas rusos» y ha destacado que a pesar de todo no hay misiles que sean más poderosos que la voluntad de salvar vidas» de todos aquellos ciudadanos que luchan por «eliminar las consecuencias del terror ruso».

Hace 2 días

La UE apuesta por más ayuda militar a Ucrania y redoblar solidaridad para exportar grano

Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) lamentaron este jueves que Rusia se haya retirado del acuerdo para facilitar la exportación de cereal ucraniano por el mar Negro y abogaron por seguir con su apoyo militar y el transporte del grano por su territorio como alternativa a la vía marítima.

«Los ministros tendrán que discutir cómo proceder, pero sólo hay una solución: aumentar el apoyo militar a Ucrania», afirmó el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ante la prensa a su llegada al Consejo de ministros comunitarios, que hoy vuelve a abordar el apoyo a Kiev.

Borrell consideró «muy grave» la situación después de que Rusia no solo haya abandonado ese acuerdo, sino de que haya bombardeado la infraestructura y los silos del puerto ucraniano de Odesa durante tres noches consecutivas, por lo que pidió dar a Ucrania más defensas antiaéreas.

Hace 2 días

Inicio de nuevos ejercicios militares entre Rusia y China en mar de Japón

Rusia y China iniciado el jueves ejercicios militares conjuntos en el mar de Japón, anunció el ministro ruso de Defensa, en un contexto de fuertes tensiones con los países occidentales.

Ambos países, que comparten una voluntad común de contrarrestar lo que presentan como la hegemonía estadounidense, se acercaron en el ámbito militar desde la ofensiva militar rusa en Ucrania, que Pekín se niega a condenar.

Para reforzar su coordinación, China y Rusia organizan en los últimos meses varios ejercicios entre sus ejércitos.

Hace 2 días

Ucrania califica de «positiva» la declaración final de la cumbre Unión Europea-Celac

El jefe adjunto de la oficina presidencial ucraniana, Igor Zhovkva, calificó hoy de «bastante positiva» la referencia a Ucrania de la declaración final de la cumbre celebrada esta semana en Bruselas entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

«Pienso que, si leemos la declaración de la cumbre, los resultados son bastante positivos», dijo Zhovkva en una entrevista con Efe en la que se felicitó por que «las narrativas rusas no se colaran finalmente» en el texto aprobado al término de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de Europa y Latinoamérica.

Zhovkva hacía referencia a las reticencias de algunos países latinoamericanos a incluir la expresión «guerra contra Ucrania» en la declaración, que finalmente sí figura en el texto.

Hace 2 días

La UE renueva la liberalización de los productos agrícolas moldavos

La Unión Europea extendió este jueves durante un año más la liberalización de los productos agrícolas moldavos, de tal manera que su importación será libre de aranceles, para ayudar al país ante su agravada situación económica a causa de la guerra en Ucrania. En concreto, la medida afecta a las ciruelas, las uvas de mesa, el zumo de uva, las manzanas, los tomates y el ajo, todos los que no están recogidos en el Área de Libre Comercio entre la UE y Moldavia. La medida «es particularmente importante, dada la continua agresión militar de Rusia contra Ucrania y el impacto continuo en Moldavia, y considerando que a Moldavia se le otorgó el estatus de candidato a la UE en junio de 2022», dijo Héctor Gómez Hernández, ministro de Industria, Comercio y Turismo de España, que ostenta la presidencia rotatoria de la UE.

Hace 2 días

Prigozhin confirma que los mercenarios de Wagner continuarán con sus operaciones en África

El jefe del Grupo Wagner, Yevgeni Prigozhin, ha confirmado que mantendrán sus operaciones en África, una vez se había especulado con la posibilidad de que se retirasen de países como Malí y República Centroafricana tras la fallida rebelión de finales de junio en Rusia, en el contexto de la guerra de Ucrania.  «Seguimos trabajando en todos los países donde empezamos o estamos haciendo esta labor de cooperación y desarrollo», ha dicho Prigozhin en una entrevista para el portal de noticias Afrique Media TV, en donde ha subrayado que «no se redujo ni se reducirán» las operaciones del grupo en África.

Hace 2 días

Ucrania denuncia que Rusia dañó el consulado chino en Odesa en su ataque de anoche

Las autoridades militares ucranianas denunciaron hoy que el consulado general de la República Popular China en la ciudad portuaria de Odesa sufrió daños como consecuencia del ataque ruso con misiles y drones lanzado la pasada madrugada contra ese puerto del Mar Negro. «Como resultado del ataque nocturno de Rusia, el edificio del Consulado General de la República Popular de China en Odesa resultó dañado», escribió en su cuenta de Telegram el representante de la Administración Militar de la region de Odesa, Oleg Kiper. El mensaje de Kiper va acompañado de una foto de un edificio histórico con el escudo de China en el frontispicio y de otra imagen de una ventana dañada que sería de esa misma construcción.

Hace 2 días

AI denuncia represiones masivas en Rusia contra 20.000 activistas contrarios a la guerra

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que las autoridades de Rusia emplean tácticas cada vez más crueles para reprimir el activismo contra la guerra y que solo en 2022 sometieron a represalias a más de 20.000 personas por oponerse la guerra lanzada por el Kremlin en Ucrania. «Quienes protestan pacíficamente contra la guerra en Ucrania, quienes comparten información crítica sobre las Fuerzas Armadas rusas afrontan duras sanciones penales, administrativas y de otra índole», afirmó Oleg Kozlovsky, investigador de AI, en una nueva publicación sobre la situación de los derechos humanos en Rusia. En Rusia, añadió, «se adoptan y aplican inmediatamente nuevas y absurdas leyes que criminalizan a quienes expresan libremente sus opiniones» y se celebran «juicios flagrantemente injustos, para repartir penas de prisión y cuantiosas multas para silenciar a las personas críticas ante la más mínima disidencia».

Hace 2 días

Muere un civil en el ataque ruso de anoche contra Odesa

Un guardia de seguridad de unos 20 años ha muerto en Odesa tras ser alcanzado por un ataque ruso en el edificio en el que trabajaba, informó hoy el representante de la Administración Militar de la región, Oleg Kiper, en una nota publicada en Telegram. «Desgraciadamente, como consecuencia del ataque nocturno ruso tenemos un fallecido en Odesa», escribió Kiper, que añadió que la víctima «nació en 2002» y trabajaba en «un edificio civil» como guardia de seguridad. El representante de la Administración Militar de la zona ha transmitido a familiares y allegados «condolencias sinceras».

Hace 2 días

Ucrania afirma que Rusia ha retirado a casi todas sus tropas apostadas en Bielorrusia

Las autoridades de Ucrania han asegurado este jueves que Rusia ha retirado a la casi totalidad de las tropas que tenía apostadas en Bielorrusia y que por tanto la situación en la frontera está «totalmente bajo control». «No hemos registrado movimiento de equipos o personal militar, ni de unidades del Ejército ruso, ni de unidades del Ejército de Bielorrusia», ha contado en la televisión local el portavoz del Servicio Estatal de Fronteras, Andri Demchenko.  «Por el momento, puedo agregar que Rusia prácticamente ha retirado sus unidades (…) Es posible que se transfieran nuevos en algún momento, pero en este momento prácticamente no hay unidades del Ejército regular ruso en Bielorrusia», ha dicho.

Hace 2 días

Wagner se entrenará con fuerzas especiales de Bielorrusia, anuncia Minsk

Los combatientes del grupo paramilitar ruso Wagner, obligados a partir a Bielorrusia después de su fallida rebelión en Rusia a finales de junio, se entrenarán con las fuerzas especiales de este país aliado de Moscú, anunció Minsk el jueves. «A lo largo de la semana, unidades de las fuerzas especiales (bielorrusas) y representantes de la empresa (Wagner) se entrenarán en las misiones de combate en el campo de entrenamiento de Bretsky», cerca de la frontera con Polonia, anunció el ministerio de Defensa de Bielorrusia en Telegram. La semana pasada, Minsk informó que los combatientes de Wagner estaban entrenando a los reclutas bielorrusos en un campo de entrenamiento al sudeste de la capital, Minsk.

Hace 3 días

El ministro de Exteriores de Ucrania visita Pakistán por primera vez desde la guerra

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, llegó este jueves a Pakistán en la primera visita oficial de un canciller ucraniano a Islamabad en toda la historia diplomática de ambas naciones, y la primera de un funcionario ucraniano desde el comienzo de la guerra. Durante la visita de dos días, Kuleba se reunirá con el primer ministro paquistaní, Shehbaz Sharif, y sostendrá «conversaciones detalladas» con el ministro de Relaciones Exteriores, Bilawal Bhutto Zardari, señaló un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Pakistán. «Pakistán y Ucrania disfrutan de relaciones cercanas y cordiales, particularmente en las áreas de comercio, inversión, agricultura y educación superior», añadió la diplomacia paquistaní.

Hace 3 días

Rusia ataca de nuevo los puertos ucranianos tras retirarse del acuerdo de granos

Rusia atacó de nuevo los puertos de Ucrania en el mar Negro, incluyendo el importante terminal de Odesa, informaron este jueves las autoridades ucranianas, en la tercera noche de bombardeos desde que Moscú se retirara de un acuerdo para la exportación de granos clave para la alimentación mundial. Al menos 20 personas resultaron heridas en la madrugada del jueves en bombardeos rusos contra la ciudad portuaria de Odesa y la localidad Mikolaiv, en la costa del mar Negro, en el sur de Ucrania, informaron las autoridades locales. El gobernador de la región de Mikolaiv, Vitaliy Kim, indicó en Telegram que los bombardeos dejaron 18 heridos.

Hace 3 días

Rusia y China comienzan ejercicios navales conjuntos en el mar de Japón

Los ejercicios navales ruso-chinos «Norte/Interacción-2023» comenzaron hoy en la aguas del mar de Japón, informó la Flota del Pacífico de la Armada de Rusia. «De conformidad con el programa de cooperación internacional del 20 al 23 de julio en las aguas del mar de Japón tienen lugar los ejercicio navales conjuntos ruso-chinos ‘Norte/Interacción-2023′», señala el comunicado naval. En los ejercicios Rusia está representada por los buques cazasubmarinos «Admiral Tributs» y «Admiral Panteléyev», y las corbetas «Gremiaschii» y «Gueroi Rossiiskoi Federatsii Aldar Tsidenzhapov».

Hace 3 días

Reino Unido dice que Rusia decidió «hace tiempo» poner fin al acuerdo de grano por «no servir a sus intereses»

Los servicios de Inteligencia de Reino Unido han afirmado este jueves que Rusia habría decidido «hace tiempo» abandonar el acuerdo de grano procedente de puertos ucranianos porque ya «no servía a sus intereses» y ha acusado al país de «enmascarar» estas cuestiones tras la «desinformación». «Seguramente Rusia ya había tomado esta decisión porque consideró que ya no le interesaba el acuerdo. Ha tratado de camuflar esto con desinformación, diciendo que su salida se debe a la preocupación por el hecho de que buques civiles corran peligro de toparse con minas ucranianas», ha indicado el Ministerio de Defensa británico en un comunicado.

Hace 3 días

Borrell alerta de gran crisis alimentaria en el mundo por la destrucción de silos en Odesa

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, advirtió este jueves que los bombardeos por parte de Rusia del cereal almacenado en el puerto ucraniano de Odesa generará una «enorme crisis alimentaria en el mundo». Borrell tildó de «barbárica» la actitud de las fuerzas rusas por los «masivos» ataques aéreos a la infraestructura del puerto de Odesa durante tres noches consecutivas, después de que Moscú se haya retirado unilateralmente del acuerdo pactado con la ONU para que Ucrania pudiera exportar su cereal, clave para muchos países en desarrollo. «Más de 60.000 toneladas de grano han ardido. Así que no sólo se han retirado del acuerdo del grano sino que además lo están quemado», afirmó Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores de la UE, que hoy volverá a abordar su apoyo a Ucrania.

Hace 3 días

Daniel Ortega tilda de «nazi» al presidente de Ucrania y fustiga a la UE

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, criticó el miércoles a la Unión Europea (UE) por haber insistido en que el «fascista» y «nazi» presidente de Ucrania», Volodomir Zelenski, asistiera a la reciente cumbre del bloque con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). «En esta reunión de la Unión Europea con la CELAC querían meter al fascista, al nazi presidente de Ucrania, que estuviera ahi» y luego en presentar una declaración sin consenso sobre Ucrania, dijo Ortega en un discurso en el acto central de celebración de los 44 años del triunfo de la revolución sandinista. La cumbre de Bruselas entre la UE y la CELAC concluyó el martes con una declaración que expresa «preocupación» por «la guerra contra Ucrania» pero evitó referirse a Rusia, tras arduas negociaciones que no consiguieron consenso con Nicaragua.

Hace 3 días

Kirguistán asegura que el Estado no viola sanciones a Rusia y anuncia una investigación

Kirguistán aseguró este jueves que el Estado ni ninguna empresa estatal están implicadas en la violación de las sanciones occidentales impuestas contra Rusia, pero admitió la posibilidad de que compañías privadas pudieran hacerlo y anunció una investigación para tomar las medidas apropiadas. La víspera medios estadounidenses informaron de que Washington está preparando medidas económicas contra el país centroasiático por exportar bienes vetados a Rusia. «Podemos decir afirmativamente que ni el propio Estado de Kirguistán, ni ninguna estructura y empresa estatal están involucradas en la violación del régimen de cumplimiento de las restricciones de sanciones impuestas por Estados Unidos y los países occidentales contra Rusia», señaló el Comité Estatal de Seguridad Nacional kirguís.

Hace 3 días

Una veintena de heridos en tercera noche de ataques rusos en el sur de Ucrania

Una veintena de personas resultaron heridas el jueves de madrugada por ataques rusos contra las ciudades de Odesa y Mikolaiv, en la costa del mar Negro en el sur de Ucrania, informaron las autoridades locales. Es la tercera noche consecutiva de ataques en esa zona costera después de la retirada de Moscú del acuerdo que permitía la exportación de cereales ucranianos por el mar Negro y que expiró el lunes. «Los rusos golpearon el centro de la ciudad. Un estacionamiento y un edificio residencial de tres plantas están en llamas», dijo en Telegram el gobernador de la región de Mikolaiv, Vitaliy Kim. «18 personas en total están heridas, nueve de ellas están hospitalizadas, incluidos cinco niños. Dos personas fueron sacadas de los escombros», agregó.

Hace 3 días

Australia impone sanciones contra Rusia y Bielorrusia en su «compromiso por mantener presión» por la guerra

El Gobierno de Australia ha anunciado este jueves un nuevo paquete de sanciones contra 10 individuos y 35 entidades vinculadas a Rusia y Bielorrusia, con el fin de mantener presión a los responsables de la invasión rusa de Ucrania.  «Las sanciones de hoy subrayan el compromiso de Australia de trabajar con socios para mantener la presión sobre Rusia y quienes apoyan su guerra ilegal e inmoral», ha explicado la ministra de Exteriores australiana, Penny Wong.  Estas sanciones incluyen a empresas rusas que suministran tecnología y equipos a las tropas rusas, así como compañías rusas involucradas en energía nuclear y extracción de recursos del Ártico, y entidades de Defensa rusa, incluido el mayor productor de helicópteros militares y su director ejecutivo.

Hace 3 días

Rusia entenderá que todo barco en el mar Negro es un transportes de mercancía militar en potencia

El Ministerio de Defensa de Rusia ha anunciado este miércoles que, tras la suspensión del acuerdo de granos, todos los barcos extranjeros con destino a puertos ucranianos en el mar Negro serán considerados como embarcaciones transportistas de mercancía militar. Además, Rusia considerará como países involucrados en la guerra en el bando ucraniano a los países cuyas banderas estén en las embarcaciones del mar Negro. La medida entra en vigor a partir de esta medianoche, según ha detallado la cartera militar rusa.

Hace 3 días

Putin insiste en que Rusia volverá al acuerdo de granos si se garantiza el cumplimiento de sus condiciones

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha insistido este miércoles en que Moscú volverá a adherirse al acuerdo para la exportación de cereales desde Ucrania «si se tienen plenamente en cuenta» sus condiciones y se garantiza el cumplimiento de la parte del pacto que beneficia sus intereses. «Quiero enfatizar que no estamos en contra del acuerdo en sí, especialmente dada su importancia para el mercado mundial de alimentos para muchos países del mundo», ha manifestado el mandatario ruso en rueda de prensa, donde ha reconocido que Moscú «considera la posibilidad de volver» al pacto. Rusia exige la retirada de las sanciones al suministro de cereales y fertilizantes rusos en los mercados internacionales, así como la eliminación de obstáculos para los bancos agrarios rusos y su «conexión inmediata» al sistema de pagas SWIFT, y la reanudación de entregas de repuestos para maquinaria agraria.

Hace 3 días

EEUU anuncia un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania valorado en más de 1.100 millones de euros

El Departamento de Defensa de Estados Unidos ha anunciado este miércoles que enviará un nuevo paquete de asistencia militar a Ucrania cargado de sistemas de defensa aérea y drones, y valorado en 1.300 millones de dólares –en torno a 1.160 millones de euros–.  Esta nueva ronda de apoyo incluye cuatro baterías de defensa aérea de medio alcance modelo NASAMS, las cuales ya han sido enviadas en suministros previos y han servido a las Fuerzas Armadas ucranianas para repeler ataques rusos con misiles y drones.  Asimismo, Washington suministrará vehículos aéreos no tripulados modelo Phoenix Ghost y Switchblade, así como otros equipos militares para derribar drones enemigos. También incluirá municiones de artillería y armamento contra carros de combate y blindados, según recoge CNN.

Hace 3 días

Sudáfrica afirma que Putin no acudirá «por acuerdo mutuo» a la cumbre de los BRICS en agosto

El presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, ha confirmado este miércoles que su homólogo ruso, Vladimir Putin, no acudirá a la cumbre que celebrarán los BRICS –Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica– en agosto, una decisión adoptada «por acuerdo mutuo» entre ambos países. «Por acuerdo mutuo, Putin no acudirá a la cumbre, en la que Rusia está representada por su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov», ha dicho la Presidencia sudafricana en un comunicado en su página web, que confirma que sí estarán presentes los presidentes del resto de miembros del bloque. Más tarde, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha asegurado que el mandatario ruso participará en la cumbre de los BRICS a través de videoconferencia. «Será una participación apropiada», ha manifestado, según informaciones recogidas por la agencia rusa de noticias TASS.

Hace 3 días

Rusia agrava la crisis del grano con bombardeos contra la infraestructura ucraniana

Apenas unos días después de denunciar el acuerdo que establecía un corredor marítimo para que Ucrania continuara exportando grano a sus mercados habituales pese a la guerra, Rusia la lanzado sucesivas oleadas de ataques contra infraestructura portuaria en Odesa y otras localidades ucranianas del sur del país destinada a almacenar esta vital materia prima, agravando el fantasma de una crisis alimentaria global que está despertando gran preocupación en el continente africano. El Kremlin ha advertido, además, que cualquier buque granelero que surque las aguas se arriesga a ser atacado dado que el pacto no se halla vigente y dichas aguas se hallan próximas a lugares donde las fuerzas rusas están llevando a cabo operaciones bélicas. Siga leyendo a Marc Marginedas en este enlace.

Hace 3 días

Rusia sopesa atacar buques mercantes para acusar a Ucrania

Rusia sopesa atacar buques que transportan cereales desde Ucrania en el mar Negro para después culpar de ello a Kiev, afirmó este miércoles un alto cargo de la Casa Blanca. «Los militares rusos pueden ampliar sus objetivos» de las instalaciones y medios de transporte de cereales de Ucrania «para incluir ataques a barcos civiles» y luego «culpar» a Kiev de estos ataques, declaró a la AFP el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Adam Hodge.

Hace 3 días

Es la tercera noche bombardeando Odesa

El Ejército de Rusia ha bombardeado este jueves y por tercera noche consecutiva la ciudad ucraniana de Odesa, según ha informado el Mando Aéreo de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su canal de Telegram.  Las autoridades han advertido a la población civil sobre el lanzamiento de misiles de crucero tras detectar la actividad de ocho bombarderos Tu-22m3 en el mar Negro.  Más tarde, han avisado sobre «lanzamientos de misiles antibuque supersónicos ‘Onyx’ en dirección a la región de Odesa». En otras regiones del país han lanzado alertas por más ataques tanto con misiles de crucero como con drones.

Hace 3 días

EEUU asegura que Rusia sopesa atacar buques civiles en el Mar Negro

Rusia está sopesando atacar a buques civiles en el Mar Negro para después culpar a Ucrania, según confirmó un funcionario de alto rango de EEUU este miércoles a medios estadounidenses. EEUU considera que existe un «esfuerzo coordinado» por parte de Rusia para llevar a cabo estos ataques y culpabilizar a las fuerzas ucranianas, según informó el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Adam Hodge, a varias cadenas nacionales. A su vez, el portavoz señaló que EE.UU. tiene información que indica que Rusia ha aumentado el número de minas marinas en los puertos ucranianos, informaron los medios.

Hace 3 días

Al menos nueve heridos, cinco de ellos niños, tras un bombardeo ruso contra la ciudad ucraniana de Nikolaev

Al menos nueve personas han resultado heridas, entre ellas cinco niños, tras un bombardeo del Ejército ruso contra el centro de la ciudad ucraniana de Nikolaev. Entre los niños hay al menos un menor de un año, otro de tres y otro de 16, según ha informado el gobernador de Nikolaev, Vitaly Kim, en su canal de Telegram. «Los rusos han bombardeado el centro de la ciudad. Un garaje y un edificio residencial de tres plantas están en llamas», ha asegurado el gobernador. Además, Kim ha informado de que también hay fallecidos, aunque no ha especificado ningún número concreto hasta el momento.

Cargar más

spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí