La calidad del aire en España mejoró en 2022, según los datos del Ministerio para la Transición Ecológica, que destaca la evidente mejoría en lo que respecta al valor límite anual para partículas PM10 y que el monóxido de carbono no se superó en ninguna zona.
En el informe se ha mantenido el capítulo de evaluación de la situación con respecto a los nuevos valores guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Conforme a estos parámetros, el monóxido de carbono (CO) no se superó en ninguna zona y el de dióxido de azufre (SO2) sólo se rebasó en dos zonas, equivalentes al 0,3% de la superficie de España.
Por contra, los valores de dióxido de nitrógeno (NO2) anual y diario se superaron en 84 y 95 zonas respectivamente, lo que supone una superficie de 51,3% y 72,3% en cada uno de los casos.
Barcelona superó el límite
Los datos sobre NO2 reflejan que se mantuvo la mejora registrada en 2020 en relación con el límite horario, que dejó de superarse ese año en Madrid, que fue la única zona que lo rebasó en 2019, como venía haciendo reiteradamente desde 2004.
En cuanto al valor límite anual, se sigue registrando una única superación, en este caso Barcelona (no incumplía desde 2019, año prepandemia); mientras que Madrid, que había superado de forma continua el valor límite anual desde 2001 hasta 2021, dejó de hacerlo en 2022.
El valor de PM10 anual se rebasó en más de 118 zonas, lo que supone más de un 88% de las zonas, en tanto que el PM10 diario se superó en 116 zonas (86%). En ambos casos, equivale en torno al 92% de la superficie de España.
Superaciones
En lo que respecta a la concentración de partículas inferiores a 10 micras (PM10), tras el descuento de las aportaciones de origen no antropogénico, la situación es similar a la de 2021, de forma que sólo se superó el valor límite diario en la zona de Avilés.
Para partículas PM2,5 (partículas inferiores a 2,5 micras), el valor establecido por la OMS se superó en el 93% del territorio español (121 zonas), según la misma fuente, que destaca que no se pasó su límite de concentración en ninguna de la zonas definidas para este contaminante..
Estos tres contaminantes, NO2, PM10 y PM2,5, provienen, en gran medida de la circulación de vehículos de combustión, la industria y los sistemas de calefacción.
El ozono
Noticias relacionadas
El ozono troposférico (O3) siguió en niveles elevados debido en gran medida a la alta insolación y a los niveles de emisión de sus precursores (principalmente NOx y compuestos orgánicos volátiles).
No obstante, también se mantuvo la disminución del número de zonas que superan tanto el valor objetivo para la protección de la salud (de 18 en 2021 a 10 en 2022), como el valor objetivo para la protección de la vegetación (de 37 zonas a 33 en un año).